vómito en perros

Vómito en perros: 7 señales que te dirán si es algo grave o solo un susto

5
(1)

No falla: un día cualquiera, tu perro vomita. Te asustas, lo observas, y lo primero que haces (sí, como todos) es teclear en Google:
👉 “¿Por qué vomita un perro?”
👉 “¿Es normal que vomite moco?”
👉 “Mi perro vomita mucho, ¿debo preocuparme?”

Tranquilo, de verdad. Aquí venimos a ponerte luz en medio del caos. En realidad, el vómito en perros es algo bastante habitual, y no siempre significa algo grave. Puede ser que haya comido algo que no debía, que tenga el estómago vacío, que esté nervioso… o sí, que haya algo más serio detrás. La clave está en saber interpretarlo.

Porque no todos los vómitos son iguales: no es lo mismo que vomite una vez y esté tan pancho, a que vomite varias veces seguidas, con sangre o con moco. No es lo mismo un vómito marrón que uno amarillo o espumoso. Y tampoco reacciona igual un cachorro que un adulto.

Por eso, en este artículo vamos a ayudarte a distinguir lo importante de lo urgente. Te contamos por qué vomita un perro, qué tipos de vómito existen y qué significan, cuándo puedes esperar, cuándo es mejor salir corriendo al veterinario y qué hacer si tu perro vomita en casa.

¿Tu perro vomita mucho? ¿Vomita bilis amarilla? ¿Suelta espuma, sangre o moco? No estás solo. Y aquí vas a encontrar respuestas reales, útiles y contadas con claridad. Sin alarmismos, sin drama… pero con toda la información que te gustaría que te diera un buen profesional.

Vamos al lío. Que lo primero que hay que hacer cuando un perro vomita… es entender por qué.

vómito en perros

¿Por qué vomita un perro? Causas comunes del vómito en perros

El vómito en perros puede tener mil caras… y otras tantas causas. Algunas son totalmente inofensivas y puntuales (como comer demasiado rápido, tragar algo que no debía o simplemente tener el estómago vacío), pero otras pueden ser señal de algo más serio. Por eso es importante entender por qué puede vomitar un perro, y cuándo conviene ponerse en alerta.

En SiempreCan te contamos las razones más frecuentes por las que los perros vomitan, desde las más leves hasta las que requieren consulta veterinaria:

Comer demasiado o demasiado rápido

Hay perros que no conocen el concepto de “masticar”. Engullen el pienso como si fuera la última cena y luego… vomito express. Este tipo de vómito suele aparecer justo después de comer y no siempre es preocupante, pero si se repite a menudo, conviene revisar su alimentación o usar un comedero antivoracidad.

Ingestión de algo que no debía

Uno de los motivos más clásicos del vomito en perros: se ha tragado algo del suelo (una planta tóxica, un hueso, un trozo de plástico, un trozo de comida en mal estado…). Si tu perro vomita de repente y crees que pudo haber comido algo raro, mejor contactar con tu veterinario cuanto antes, especialmente si el vómito viene acompañado de letargo, diarrea o malestar general.

Cambios en la dieta o alimentos que le sientan mal

¿Has cambiado de pienso? ¿Le diste restos de comida o premios nuevos? Algunos perros tienen un sistema digestivo delicado y pueden vomitar si hay cambios bruscos en su alimentación. Este tipo de vómito suele aparecer unas horas después de comer y, si no va a más, puede controlarse reajustando la dieta.

Parásitos intestinales

Aunque no los veas, pueden estar ahí. Los parásitos internos, sobre todo en cachorros, pueden provocar vómitos, pérdida de apetito y malestar general. Una desparasitación regular y adecuada es clave para prevenir este tipo de problemas.

Estrés o ansiedad

Sí, los perros también somatizan. Un cambio de casa, una visita al veterinario, la llegada de otro animal o incluso la ausencia del tutor pueden provocar vómitos de origen nervioso. En estos casos, observar el contexto es clave.

Enfermedades digestivas o sistémicas

Aquí entramos en terreno más serio. A veces el vómito es solo el síntoma visible de algo más profundo: gastritis, pancreatitis, insuficiencia renal, parvovirus (en cachorros), intolerancias alimentarias o incluso tumores. Si el vómito se repite, viene con sangre, fiebre o apatía… hay que actuar.

Medicamentos o sustancias tóxicas

Algunos fármacos pueden provocar vómito como efecto secundario, al igual que ciertas sustancias tóxicas (como productos de limpieza, pesticidas, chocolate, cebolla o xilitol). Si sospechas una intoxicación, no esperes: ve al veterinario ya.

En resumen: ¿Porque mi perro vomita? no tiene una única respuesta. Pero cuanto antes identifiques qué lo está provocando, antes podrás actuar con calma y criterio.

Ahora que ya conocemos las causas más habituales, vamos a lo que muchos tutores buscan directamente:
el color del vómito y qué significa cada uno.

Tipos de vómito en perros y qué significan

Vale, tu perro ha vomitado. Y tú (como buena persona responsable) te has quedado mirando el vómito con cara de: 👉 “¿Esto es normal? ¿Ese color es… marrón? ¿¡Hay sangre!?”

Tranquilo, porque aunque no sea lo más glamuroso del mundo, el color y la textura del vómito en perros dicen mucho. A veces basta con un vistazo para intuir si se trata de algo puntual o si conviene salir corriendo al veterinario.

Aquí repasamos los tipos de vómito más comunes en perros y lo que pueden estar indicando:

Vómito amarillo (bilis)

Muy típico en perros que vomitan con el estómago vacío, especialmente por la mañana. Ese tono amarillo es bilis, una sustancia digestiva normal que, en exceso, puede irritar el estómago.

👉 Si solo pasa de vez en cuando y el perro está activo, suele ser leve. Pero si se repite, conviene revisar horarios y alimentación.

Vómito blanco y espumoso

Suele deberse a irritación gástrica o reflujo. También puede aparecer cuando el perro vomita sin nada en el estómago.
A veces está relacionado con ansiedad o ejercicio justo después de comer.

👉 Si se repite, es buena idea consultarlo.

Vómito con moco

Mi perro vomita mocos, ¿es normal? El moco puede indicar inflamación del tracto digestivo, irritación o incluso una pequeña obstrucción. También aparece en vómitos por gastritis o infecciones.

👉 No siempre es grave, pero si el vómito con moco es constante o aparece junto a sangre o letargo, hay que actuar.

Vómito marrón

Cuando un perro vomita marrón, lo primero es observar si tiene olor a comida o a algo más fuerte.
Puede deberse a comida digerida (normal), pero también puede ser sangre digerida o incluso contenido intestinal.

👉 Si huele mal o va acompañado de decaimiento, es urgente. Contacta con tu veterinario.

Vómito con sangre (vómito hemático)

El vómito hemático puede presentarse como sangre roja fresca (hemorragia activa) o como un color marrón oscuro, similar a posos de café (sangre digerida).
Puede deberse a úlceras, cuerpos extraños, intoxicaciones o enfermedades más graves.

👉 En cualquier caso, requiere atención veterinaria inmediata.

Vómito con restos de comida sin digerir

No siempre es alarmante. Puede deberse a que el perro ha comido demasiado rápido o ha hecho ejercicio justo después de comer.

👉 Si pasa de forma ocasional, no hay problema. Pero si no digiere bien de forma frecuente, conviene investigarlo.

Vómito verdoso

Puede estar relacionado con hierba ingerida (sí, algunos perros la comen cuando tienen malestar). También puede indicar bilis o contenido gástrico alterado.

👉 Observa si se repite y si el perro muestra otros síntomas.

En resumen: si tu perro vomita una vez y luego está feliz, probablemente no sea grave. Pero si ves sangre, color marrón oscuro, moco persistente o vómito repetido, lo mejor es no arriesgar y consultar con el veterinario.

Porque sí, el color importa. Y tú ya estás un paso más cerca de entender qué está pasando.

¿Qué enfermedades pueden causar vómito en perros?

Antes de entrar en esta parte, hagamos un pequeño alto importante.

🔔 Disclaimer realista y necesario:
Las enfermedades que vas a leer a continuación no son la causa más habitual del vómito en perros. Lo más común es que tu compi haya comido algo que no debía, haya tenido el estómago vacío o haya sufrido un simple malestar digestivo puntual.

Peeeero… si el vómito se repite con frecuencia, si tu perro vomita todos los días, si ves sangre o notas que su comportamiento cambia, puede haber un problema médico detrás, y ahí sí toca actuar.

Y aquí lo dejamos claro:
👉 Nada sustituye a una visita al veterinario. Solo un profesional podrá hacer un diagnóstico fiable tras una exploración, analítica o pruebas.
Así que si algo no te cuadra, confía en tu instinto y consulta.

Dicho esto, estas son algunas de las enfermedades que pueden provocar vómito en perros. No para que te alarmes, sino para que tengas la información clara si el problema no se resuelve en unos días.

Pancreatitis

La inflamación del páncreas es una de las causas más frecuentes de vómito recurrente en perros. Suele estar asociada a una dieta muy grasa o a una predisposición genética. Además del vómito, puede haber dolor abdominal, apatía y diarrea.

👉 Requiere tratamiento veterinario, dieta estricta y seguimiento.

Gastritis crónica

Algunos perros desarrollan una irritación persistente del estómago que puede causar vómitos frecuentes, sobre todo en ayunas. También puede aparecer con reflujo o intolerancias alimentarias.

👉 Suele mejorar con dieta adecuada y control veterinario.

Enfermedad renal

En fases avanzadas, los perros con insuficiencia renal pueden presentar vómitos, pérdida de apetito y decaimiento. El cuerpo no elimina bien las toxinas, y eso afecta directamente al sistema digestivo.

👉 Aquí un análisis de sangre es clave para detectarlo a tiempo.

Parvovirus (en cachorros)

Una de las enfermedades víricas más temidas. Afecta sobre todo a cachorros no vacunados y provoca vómitos severos, diarrea con sangre, fiebre y deshidratación rápida.

👉 Es una urgencia veterinaria y necesita atención inmediata.

Problemas hepáticos

El hígado cumple funciones digestivas clave. Cuando algo falla, pueden aparecer vómitos, ictericia (piel o encías amarillas) y letargo.

👉 Necesita diagnóstico por imagen y seguimiento profesional.

Alergias o intolerancias alimentarias

Algunos perros reaccionan mal a ciertos ingredientes, como proteínas específicas, cereales o aditivos. Esto puede causar vómitos intermitentes, dermatitis, diarrea o picores.

👉 Una dieta de eliminación controlada por el veterinario suele dar muy buenos resultados.

Tumores o cuerpos extraños

Aunque no es lo más frecuente, algunos vómitos persistentes tienen detrás causas mecánicas: un tumor digestivo o algo atascado en el estómago o intestino.
👉 Si tu perro lleva días vomitando sin explicación, es fundamental descartar obstrucciones.

Lo repetimos porque es importante:
Estas enfermedades no son lo primero que debes pensar si tu perro vomita una vez. Pero si los vómitos son frecuentes, hay sangre, cambios de comportamiento o el estado general empeora, no lo dejes pasar.

Lo mejor que puedes hacer es llevarlo al veterinario con toda la info que tengas: frecuencia, aspecto del vómito, comportamiento… y dejar que el profesional valore si hay algo serio detrás.

A veces no será nada. Y otras, actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Cuándo llevar a tu perro al veterinario si vomita?

El vómito en perros es algo que, en muchos casos, se resuelve solo. Pero si estás aquí es porque mi perro vomita mucho es una frase que has buscado más de una vez… y eso ya nos da pistas.

Y sí: puede que no sea nada grave. Pero si tu perro está vomitando mucho, si lo hace con frecuencia o si vomita todos los días, hay que dejar una cosa clara desde ya:

🔔 No es normal.

Puedes pensar que es porque comió rápido, porque cogió algo del suelo o porque se ha puesto nervioso, pero si los vómitos son repetitivos o intensos, hay que buscar la causa.
¿Por qué mi perro vomita todos los días? Puede haber detrás un problema digestivo, una intolerancia, una gastritis crónica o algo más serio que solo un veterinario podrá confirmar.

Entonces… ¿cuándo hay que llevar al veterinario por vómito en perros?

Te dejamos algunas señales de alerta que indican que el vómito no es puntual ni inocente:

  • Mi perro vomita mucho en poco tiempo (más de dos o tres veces en un día)
  • El vómito en perros es persistente y con sangre (ya sea roja o muy oscura)
  • Mi perro está vomitando mucho y además no quiere comer
  • Apatía, fiebre o dolor abdominal junto al vómito
  • Deshidratación visible: encías secas, ojos hundidos, piel sin elasticidad
  • Diarrea combinada con vómito, sobre todo si es continua o intensa

Si te estás preguntando “¿por qué mi perro vomita tanto si parece estar bien?”, es importante saber que muchos perros no muestran síntomas graves al principio, pero su cuerpo ya está enviando señales.
Porque mi perro vomita no debería quedarse como una frase habitual en tu historial de búsqueda.

👉 Si hay vómito en perros de forma continua, es momento de consultar. No lo dejes pasar. Más vale una revisión tranquila que una urgencia a deshoras.

Qué hacer si tu perro vomita: primeros pasos en casa

Si has llegado hasta aquí, es probable que estés pensando algo muy concreto: “Mi perro está vomitando… ¿y ahora qué hago?”

Lo primero: calma. Sabemos que ver a tu perro vomitar asusta (y mucho), pero antes de tomar decisiones, conviene saber qué hacer si tu perro vomita y en qué casos puedes observarlo en casa… y cuándo no.

Porque sí, el vómito en perros puede ser algo puntual o el primer síntoma de un problema mayor. Y aunque no siempre requiere salir corriendo al veterinario, sí necesita una buena gestión desde el primer momento.

Si tu perro ha vomitado una vez y está activo…

A veces, mi perro vomita y luego está tan pancho. En estos casos puedes seguir unos pasos básicos en casa:

  1. Retira el alimento durante unas horas
    Deja su estómago descansar. Para perros adultos, entre 8 y 12 h sin comida puede ayudar. (En cachorros o perros pequeños, nunca retires más de 4–6 h sin consultar.)
  2. Ofrece agua, pero con control
    No dejes que beba de golpe. Ofrécele agua limpia en pequeñas cantidades cada cierto tiempo. Si la vomita, consúltalo.
  3. Observa el vómito
    Lo sé, no es lo más glamuroso. Pero fíjate en el color, textura, si hay moco, sangre o restos de comida sin digerir. Todo eso ayudará mucho al veterinario si finalmente tienes que ir.
  4. No mediques por tu cuenta
    Ni omeprazol, ni manzanilla, ni remedios caseros. Si mi perro está vomitando mucho, automedicar puede empeorar el cuadro.
  5. Vigila cómo se comporta
    ¿Está animado? ¿Juega? ¿Tiene apetito? ¿Hace pis y caca normal? A veces, el vómito es un aviso aislado. Otras, el cuerpo empieza a apagarse. Confía en lo que ves.

¿Y si mi perro está vomitando mucho o lo hace todos los días?

Aquí ya no hay duda: si mi perro vomita mucho, vomita todos los días o vomita con sangre, no esperes. Puede tratarse de un problema digestivo crónico, una intolerancia alimentaria, una infección o algo más serio.

💡 Mi perro está vomitando mucho no debe ser una frase que normalices. Si el vómito es repetitivo, persistente o extraño, consulta cuanto antes.

Lo que sí puedes hacer (además de observar)

  • Haz una foto del vómito para enseñar al veterinario
  • Anota la hora, frecuencia y lo que comió antes
  • Comprueba si hay vómito en ayunas o tras comer
  • Revisa si hay otros síntomas: diarrea, tos, decaimiento, fiebre…

📌En resumen: Cuando mi perro vomita mucho, lo más importante es observar, no alarmarse y actuar con cabeza. Y si tienes dudas, siempre será mejor una consulta a tiempo que una urgencia más adelante.

Errores comunes al ver vomitar a un perro

Cuando tu perro vomita, lo normal es entrar en pánico o, al contrario, hacer como si no pasara nada. Ninguno de los dos extremos ayuda.

Porque sí, el vómito en perros puede ser puntual y no tener mayor importancia, pero también puede ser la primera pista de que algo no va bien. Y lo cierto es que hay ciertos errores que se repiten mucho cuando un perro vomita… y que es mejor evitar.

Aquí te dejamos los más comunes (y cómo no caer en ellos):

Pensar que si come después, ya está todo bien
Es muy típico: “mi perro vomita pero luego come como si nada”, y eso tranquiliza. Pero cuidado: comer no siempre significa que esté bien. Algunos perros tienen apetito incluso con gastritis, intolerancias o parásitos.

💡 Si el vómito se repite, aunque coma, toca observar más a fondo.

Medicar sin receta (o con lo primero que encuentras en Google)
Dar omeprazol, antibióticos o infusiones sin control es un error grave. La respuesta a “Qué hacer si mi perro vomita” nunca debe incluir un fármaco humano improvisado. Podrías empeorar la situación o enmascarar los síntomas.

Minimizar los vómitos que se repiten
“Es que el mío vomita de vez en cuando, pero siempre ha sido así…” Si mi perro vomita mucho o vomita todos los días, eso ya no es normal. Incluso si no parece estar enfermo, puede haber un problema crónico o subyacente que necesita atención.

No observar el vómito con atención
Lo entendemos, da cosa. Pero el color, la textura, la frecuencia… todo eso ayuda muchísimo al veterinario.

📸 Hacer una foto del vómito (aunque suene raro) es uno de los mejores recursos para acelerar el diagnóstico.

Esperar demasiado “a ver si se le pasa”
Ese “esperamos un par de días y ya” puede costar caro si el vómito es un síntoma de algo grave. Cuando tu perro está vomitando mucho, lo mejor es consultar antes de que la cosa escale.

💡 Consejo final: La próxima vez que pienses “porque mi perro vomita”, no te quedes en la teoría. Observa, apunta, consulta si se repite. Y sobre todo, confía en tu instinto. Si algo te dice que no es normal… probablemente no lo sea.

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Todo lo que necesitas saber sobre vomito en perros

¿Es normal que un cachorro vomite?

Ocasionalmente sí, sobre todo si ha comido muy rápido, ha jugado demasiado después de comer o tiene el estómago vacío. Pero si los vómitos se repiten o van acompañados de diarrea, decaimiento o pérdida de apetito, es fundamental consultar al veterinario cuanto antes.

¿Qué significa el vómito amarillo en perros?

Suele ser bilis y puede aparecer cuando el estómago está vacío. Es común en ayunas o si el perro pasa muchas horas sin comer. Si ocurre de forma puntual, no suele ser grave, pero si se repite, conviene ajustar horarios o revisar la dieta.

¿Qué pasa si mi perro vomita pero está feliz?

Si el vómito es aislado y el perro está activo, come bien y se comporta con normalidad, no suele ser preocupante. Aun así, conviene observarlo durante las siguientes horas. Si vuelve a vomitar o notas algún cambio, consulta con tu veterinario.

¿Qué significa el vómito marrón en perros?

El vómito marrón puede deberse a alimentos digeridos, pero también puede indicar la presencia de sangre digerida o contenido intestinal. Si huele mal, tiene aspecto oscuro o viene acompañado de otros síntomas, requiere atención veterinaria urgente.

¿Puede un perro vomitar por comer rápido?

Sí, es una causa muy común, sobre todo en perros glotones. El vómito suele aparecer justo después de comer. Usar un comedero antivoracidad o dividir la ración en varias tomas puede ayudar mucho.

¿Por qué mi perro vomita todos los días?

Cuando el vómito se convierte en algo habitual, es una señal clara de que hay que investigar. Puede haber gastritis crónica, alergias alimentarias, problemas hepáticos o incluso enfermedades más serias. No lo dejes pasar: acude al veterinario con toda la información posible.

Todos los perros vomitan alguna vez. A veces es una tontería y se les pasa al cabo de unas horas. Pero otras, ese vómito es el primer aviso de que algo no va bien. Y como tutores responsables, nuestro papel es saber observar, actuar con calma… y no mirar hacia otro lado.

Porque sí, el vómito en perros puede tener muchas causas (unas leves, otras más serias), pero todas merecen ser escuchadas. No hace falta entrar en pánico cada vez que tu perro vomite, pero tampoco deberías dejarlo pasar si notas que se repite, si aparece sangre, si cambia su comportamiento o si algo simplemente no te cuadra.

Confía en tu instinto. Y ante la duda, confía también en tu veterinario. Es quien mejor puede ayudarte a entender qué pasa por dentro cuando tu compi no puede contártelo con palabras.

Si este artículo te ha ayudado a entender mejor por qué tu perro vomita, compártelo con otros tutores que puedan necesitarlo. Y si te quedas con dudas o quieres contarnos tu experiencia, estaremos encantados de leerte en comentarios.

📌 En SiempreCan publicamos nuevos artículos cada semana en nuestro blog, con info útil, clara y pensada para quienes amamos a los perros con el corazón. También puedes seguirnos en InstagramYouTube o Facebook para no perderte nada.

Nos vemos en el próximo post. Y mientras tanto… mimos, agua fresca y cero dramas si hay un vómito sorpresa. Tú ya sabes qué hacer.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Andrea

Imagen de Andrea

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos