como cuidar a un cachorro

Cómo cuidar a un cachorro: guía paso a paso para un comienzo feliz

5
(2)

Llega ese momento mágico: las puertas del criadero se abren, tu cachorro te mira con esos ojitos de “¿y ahora qué?”, y tú solo puedes pensar en una cosa… “¿Cómo cuidar a un cachorro?”.

Y no nos sorprende: una de las preguntas que más nos hacen justo el día que se llevan al cachorro es esta: «¿Cómo lo cuido bien para que crezca feliz y sano?«. Porque sí, tener un cachorro es una experiencia preciosa… pero también llena de dudas, cambios y mucho aprendizaje compartido.

En este artículo vas a encontrar una guía completa con todos los cuidados de un cachorro esenciales en sus primeros meses: desde cómo preparar su rincón de descanso hasta qué errores evitar para no agobiarle sin querer. Y todo explicado con cariño, claridad y mucha experiencia canina detrás.

💡 Ya verás que, con un poco de rutina, una buena dosis de paciencia y estos consejos para perros cachorros, cuidar a un peludo será una de las aventuras más bonitas de tu vida.

como-cuidar-a-un-cachorro

Cuidados de un cachorro que no pueden faltar

Adoptar un cachorro es una de las decisiones más bonitas… y también una de las más exigentes. Y es que, por muy tierno que sea, un cachorro no viene con manual de instrucciones (aunque este artículo se le acerca bastante).

Para que crezca sano, feliz y equilibrado, hay una serie de cuidados de un cachorro que son fundamentales desde el primer día. Aquí te los contamos todos con claridad, cariño y experiencia de criadero. Te dejamos con los consejos para perros cachorros básicos, los que tienes que tener en cuenta desde el principio.

1. Rutina de comida y agua: fija y sagrada

Un cachorro necesita entre 3 y 4 comidas al día, siempre a la misma hora. Esto no solo regula su digestión, también le da seguridad y rutina. Usa un pienso específico para cachorros (con indicación “puppy” o “junior”), adecuado a su tamaño y raza.

💡 Tip SiempreCan: deja el cuenco de comida 15-20 minutos máximo. Si no come, retíralo. Así aprende que hay un momento para cada cosa.

El agua debe estar siempre limpia y disponible. Cámbiala a diario y vigila que beba suficiente, sobre todo en verano o tras jugar.

2. Duerme como un bebé (porque lo es)

Los cachorros duermen muchísimo, entre 16 y 20 horas al día. Y no es exageración: su cuerpo está en plena fase de desarrollo y necesita ese descanso.

Lo ideal es preparar un espacio tranquilo y cómodo, alejado de corrientes de aire y del trajín de la casa. Una camita mullida, un peluche y una mantita con tu olor pueden ayudar mucho a que no se sienta solo.

🐾 Si llora por la noche, no te asustes. Es normal. Acaba de separarse de su madre y hermanos. Una buena rutina nocturna y tu presencia cercana (aunque no lo acostumbres a dormir en tu cama desde el primer día) serán clave.

3. Paseos, sí… pero cuando toque

Sabemos que quieres enseñarle el mundo ya, pero los paseos solo deben empezar cuando tenga puestas las primeras vacunas. Generalmente, eso ocurre entre la 8.ª y 12.ª semana de vida. Antes de eso, puede salir en brazos, pero nada de suelo público.

Una vez vacunado, empieza con paseos cortos, tranquilos y llenos de premios y refuerzo positivo. Esto no solo es bueno para su salud física, sino para su socialización y confianza.

4. Haz del pipí un hábito (sin perder la paciencia)

Un cachorro no nace sabiendo dónde hacer sus cosas. Necesita tiempo y constancia. Sácalo tras cada comida, siesta y juego, y refuérzalo cuando lo haga bien. Los errores no se castigan: se redirigen. Lo normal es que tarden entre 3 y 6 meses en controlar totalmente sus esfínteres.

Sí, tocará limpiar charquitos. Y sí, toca repetir “muy bien” 87 veces al día. Pero el esfuerzo vale la pena. Prometido.

5. Juegos y mimos, pero con límites

Un cachorro necesita estímulos: juguetes, retos, aprendizaje… pero también necesita normas. Estás formando su carácter, y lo que ahora parece una gracia (como morderte los cordones o subirse al sofá) mañana puede ser un problema.

📌 Marca límites desde el principio, con cariño pero firmeza. Y sobre todo, sé coherente: lo que hoy es “vale, porque es bebé”, mañana será su hábito.

6. Socialización: clave de oro entre la semana 3 y 12

Este es uno de los cuidados de un cachorro más importantes, y también uno de los que más se pasa por alto. Un cachorro bien socializado será un perro adulto equilibrado y esto es algo que intentamos remarcar lo máximo posible a las nuevas famílias en el centro.

Durante las primeras semanas de vida (en especial entre la semana 3 y la 12), debe conocer personas, otros perros, ruidos, texturas, entornos… todo de forma gradual, positiva y segura.

Si esperas demasiado, puede desarrollar miedos. Si lo expones mal, puede estresarse. Por eso en criaderos como SiempreCan trabajamos desde el primer día con una socialización temprana y controlada, que marca la diferencia.

como-cuidar-a-un-cachorro

7. Visita al veterinario: no solo cuando se pone malo

El primer control veterinario debería hacerse entre los 30 y 45 días de vida, y marcará el comienzo del calendario de vacunación y desparasitación.

Es muy importante seguir ese calendario al pie de la letra, porque los parásitos internos y externos pueden afectar gravemente a su salud. Y recuerda: la desparasitación se hace cada mes hasta los 6 meses, y luego cada 3 meses.

📆 Un cachorro no vacunado es un cachorro vulnerable. No improvises, confía en tu vete de referencia.

¿Qué come un cachorro? Consejos para perros cachorros

Si hay una pregunta que se repite en cuanto un cachorro llega a casa, es esta: “¿Y ahora qué le doy de comer?” Porque claro, tú lo ves pequeño, inocente y adorable… pero también lo ves mordiendo el zapato, la pata de la silla y mirándote con cara de “¿y mi comida qué?”.

Pues bien: la alimentación es uno de los pilares fundamentales en los cuidados de un cachorro para que crezcan sanos, fuertes y con un sistema inmunológico en forma. Vamos paso a paso, que esto tiene su miga.

¿Pienso seco, comida húmeda o dieta natural?

Aquí no hay una única respuesta válida, pero sí una norma de oro: elige una alimentación formulada específicamente para cachorros (normalmente etiquetada como “puppy” o “junior”). Estas fórmulas contienen el aporte correcto de proteínas, grasas, calcio y fósforo, que es lo que un cuerpo en crecimiento necesita.

Te dejamos las 3 opciones más comunes:

  • Pienso seco: Es la más práctica y la más recomendada si es de buena calidad. Busca que el primer ingrediente sea carne (¡no cereales!) y que no tenga subproductos raros.
  • Comida húmeda: Suele ser más sabrosa, pero menos densa en nutrientes. Puedes usarla como complemento o para perros con poco apetito.
  • Dieta natural (BARF o cocinada): Solo si está perfectamente balanceada por un veterinario nutricionista. Si no, puedes causar carencias muy graves.

💡 Consejo top: evita cambiarle el alimento bruscamente. Si vas a cambiar el pienso que usaba el criador, hazlo de forma progresiva en 7-10 días, mezclando poco a poco el nuevo con el antiguo. Este es uno de los consejos para perros cachorros más importantes que te podemos dar como criadores.

¿Cada cuánto come un cachorro?

Depende de su edad:

  • De 6 a 8 semanas: 4 comidas al día
  • De 2 a 3 meses: 3–4 comidas al día
  • De 4 a 6 meses: 3 comidas
  • A partir de 6 meses: 2 comidas

Mantener horarios fijos ayuda a regular su digestión y evitar problemas como hipoglucemias en razas pequeñas. La rutina es uno de los cuidados básicos para un perro.

Cosas que no debería comer (por mucho que te ponga ojitos)

  • Chocolate
  • Uvas y pasas
  • Cebolla y ajo
  • Leche de vaca
  • Huesos cocidos
  • Alimentos ultraprocesados (sí, eso incluye las sobras del cocido del domingo)

Y, por supuesto, nada de premios humanos tipo embutido, queso o pan con chorizo. Que sí, sabemos que te mira con cara de “un trocito, porfa”, pero tu cachorro necesita nutrientes, no colesterol. Si alguna vez has googleado «cómo cuidar un perro cachorro», seguro que no te aparecía nada del trozo de fuet que se te cae del bocadillo.

¿Y si mi cachorro no quiere comer?

Tranquilidad. Un cachorro puede tener un bajón de apetito por el cambio de entorno, por calor, o simplemente porque no le gusta lo que le das. Si se mantiene activo, juega y bebe agua, puedes observarlo 24h.

🚨 Pero si no come nada en todo el día, está decaído, tiene diarrea o vómitos… al veterinario sin dudar. No te la juegues con la salud digestiva de un cachorro.

como-cuidar-a-un-cachorro

Visitas al veterinario y vacunas necesarias: la base de una vida sana

Ahora que tu cachorro ya se va acostumbrando a su rutina diaria, toca hablar de un tema igual de esencial: su salud veterinaria. Porque por mucho que lo bañes, si no lo proteges por dentro, los riesgos siguen ahí.

Si nos preguntan cómo cuidar a un cachorro de forma responsable, este bloque es de los primeros que mencionamos: su salud empieza en la consulta del veterinario. Aquí se establece el calendario de vacunas, se controla su desarrollo y se resuelven todas las dudas de primerizo (tranqui, todos pasamos por eso).

Calendario básico de vacunas: el escudo de tu cachorro

Los cuidados de un cachorro no están completos sin un calendario de vacunación al día. Estas vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades graves como el parvovirus o el moquillo, que pueden ser mortales en esta etapa.

Según la mayoría de veterinarios, este es el calendario orientativo más habitual

Edad del cachorro Vacunas recomendadas Observaciones
6 semanas Primera vacuna (puppy DP) Solo si el cachorro ya no está con la madre
8 semanas Primera polivalente (moquillo, parvovirus, hepatitis…) Inicio de vacunación estándar
12 semanas Refuerzo polivalente + leptospira ¡Muy importante si va a socializar con otros perros!
16 semanas Rabia (obligatoria en muchas comunidades) Consultar normativa autonómica
Anualmente Recordatorio de polivalente + rabia Fundamental para mantener inmunidad

💡 Consejo SiempreCan: guarda todas las vacunas en su cartilla al día. ¡Te evitará muchos sustos si un día necesitas viajar o acudir de urgencias!

Desparasitación: por qué no puedes saltártela

Uno de los cuidados básicos para un perro que más veces se pasa por alto (y no debería) es la desparasitación.

  • Interna: normalmente se hace con pastillas antiparasitarias desde las 2–3 semanas de vida, y se repite cada mes hasta los 6 meses.
  • Externa: pulgas, garrapatas, ácaros… Se controla con pipetas, collares o sprays específicos.

Aunque no se vean, los parásitos internos pueden afectar al crecimiento, causar diarreas, vómitos o incluso anemia.

Este es uno de los mejores consejos para perros cachorros: mantén una rutina antiparasitaria y te evitarás problemas mayores.

Cuándo acudir al veterinario si algo no va bien

Si de verdad quieres saber cómo cuidar un perro cachorro, tienes que aprender a reconocer las señales de alarma. Aunque los cachorros son trastos por naturaleza, hay síntomas que no debemos ignorar:

  • Falta de apetito o agua por más de 24h.
  • Diarreas persistentes o vómitos.
  • Letargo, fiebre, o cambios de comportamiento repentinos.
  • Tos, estornudos continuos o mocos espesos.

⚠️ En todos estos casos, mejor pasarse de precavido que llegar tarde. El veterinario es tu mejor aliado.

🧠 No se trata de convertirte en veterinario, sino de entender que, en esta etapa, la prevención es tu superpoder. Cuanto antes empieces con los controles y vacunas, más tranquilo vivirás tú… y más fuerte crecerá él. Y si tienes dudas, recuerda: el teléfono del veterinario no es solo para emergencias.

Errores comunes al cuidar a un cachorro (y cómo evitarlos)

Aprender cómo cuidar a un cachorro también implica saber qué cosas es mejor no hacer. Porque sí, a veces metemos la pata con la mejor de las intenciones. Pero no te preocupes, ¡aquí estamos para ayudarte a esquivarlos antes de que pasen!

Sobreprotegerlo… más de la cuenta

Uno de los errores más típicos al principio es pensar que un cachorro es frágil como una figurita de porcelana. Y claro, acabamos sobreprotegiéndolo: no lo dejamos explorar, lo cogemos a la mínima, evitamos que se relacione con otros perros… El problema es que esto limita su desarrollo y puede crear inseguridades. Parte de los cuidados de un cachorro es enseñarle el mundo con calma, pero sin burbujas. ¡Déjale ser perro!

Cambiarle el pienso como quien cambia de serie

Otro clásico: “no se lo come, voy a probar con otro”. Error. El sistema digestivo de los cachorros es delicado, y los cambios bruscos en la dieta pueden causarle diarreas o rechazo. Si crees que no le sienta bien, consulta antes con tu veterinario y haz la transición poco a poco. Recuerda que uno de los cuidados básicos para un perro es una alimentación estable, adaptada a su edad y necesidades.

Castigar sin enseñar (spoiler: no sirve)

Cuando muerde una zapatilla o hace pis fuera del empapador, la tentación de regañar fuerte es real. Pero… ¿has pensado si realmente sabe lo que está haciendo? Si no le enseñas antes qué sí puede morder o dónde debe hacer sus necesidades, no puedes esperar milagros. Un castigo sin guía no educa, solo asusta. Educar con refuerzo positivo y rutinas es parte clave de cómo cuidar a un cachorro.

Sacarlo a la calle antes de tiempo

Las ganas de llevarlo al parque son enormes, lo sabemos. Pero si no ha terminado su calendario de vacunas, puede estar expuesto a enfermedades graves como el parvovirus. Así que, por mucho que te pidan paseos con esos ojitos… paciencia. Existen otras formas de socializar en casa: ruidos, visitas, texturas… Todo suma para que, cuando pueda salir, esté más que preparado.

🩺 En resumen: los cuidados que necesita un perro empiezan mucho antes de lo que parece. Evitar estos errores no solo protege su salud física y emocional, también os ayuda a tener una relación más equilibrada y feliz. Y si te has sentido identificado con alguno de estos fallos, tranqui: nadie nace sabiendo, pero estás en el camino correcto.

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Consejos para perros cachorros

La clave está en crear un entorno tranquilo, con una cama cómoda, juguetes blandos y horarios estables. Dale espacio para explorar y empieza con rutinas suaves desde el primer día.
Alimentación adaptada a su edad, primeras vacunas, desparasitación interna y externa, y mucho cariño. Los **cuidados de un cachorro de 2 meses** son clave para su desarrollo físico y emocional.
Depende de su edad. Por ejemplo, de 2 a 3 meses suelen comer 4 veces al día. A medida que crecen, se reducen las tomas. La regularidad es parte de los **cuidados básicos para un perro**.
Cuando tenga el calendario de vacunas al día, normalmente hacia las 12 semanas. Antes de eso, es mejor evitar el contacto con lugares públicos o perros no vacunados.
Es normal los primeros días. No se trata de ignorarlo, sino de acompañarlo poco a poco en su adaptación. A veces una mantita con tu olor o un peluche puede ayudar muchísimo.
Con calma, refuerzo positivo y rutinas claras. La educación también forma parte de **cómo cuidar a un cachorro**: enseñarle lo que está bien (y lo que no) desde el cariño y la coherencia.
Sí, es parte de su desarrollo. Pero es importante redirigir esa energía hacia mordedores adecuados y evitar que vea tus zapatillas como parte del menú.
Comedero y bebedero, cama, empapadores, pienso de calidad, collar o arnés, juguetes, cepillo, y productos para higiene. Lo ideal es prepararlo todo antes de su llegada.

Ahora ya sabes los cuidados básicos para un perro cachorro, cómo organizar sus vacunas, su higiene, su alimentación, y sobre todo, cómo acompañarlo con amor en sus primeras semanas. No te agobies si hay días torpes o dudas inesperadas: ser buen humano perruno también se aprende con el tiempo.

Y si te has quedado con ganas de saber más…

📲 Síguenos en redes socialesInstagramYouTube y Facebook) para no perderte nuestros tips, vídeos y consejos semanales.
📝 Publicamos en el blog de SiempreCan nuevos artículos cada semana, siempre con información fiable, actualizada y contada con ese toque cercano que tanto os gusta.
💬 ¿Tienes alguna duda sobre los cuidados de tu cachorro? Déjanos un comentario y te leemos con gusto.

¡Nos vemos en el próximo ladrido digital!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Andrea

Un comentario

  1. Buenas noches como está espero que bien.
    Como hago porque mi perro no quiere aprender hacer sus necesidades en el tapete se hace por toda la casa 🏠

Imagen de Andrea

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

Un comentario

  1. Buenas noches como está espero que bien.
    Como hago porque mi perro no quiere aprender hacer sus necesidades en el tapete se hace por toda la casa 🏠