El Pomerania es una de las razas más queridas del mundo. Su inconfundible melena esponjosa, su carácter alegre y su pequeño tamaño lo han convertido en el compañero ideal para millones de familias. Pero detrás de esa popularidad surgen muchas dudas: ¿qué tipos de Pomerania existen?, ¿qué diferencia hay entre un Pome toy, mini o estándar?, ¿cómo varía su precio según el color o el criador?
Lo cierto es que, aunque el estándar oficial solo reconoce una única raza, en la práctica existen distintas variedades que se han popularizado en todo el mundo, algunas por su aspecto físico y otras por modas impulsadas en redes sociales. Desde el Pomerania cara de zorro, el más clásico, hasta el famoso Boo, que en realidad debe su nombre a un corte de pelo y no a un tipo reconocido.
En esta guía completa de tipos de Pomerania te explicamos su origen, los distintos tamaños y colores, cómo se determinan sus precios y qué debes tener en cuenta al buscar un cachorro en un criadero especializado.
¿Por qué el Pomerania es una de las razas más queridas?
El Pomerania pertenece a la familia de los spitz nórdicos, perros robustos de trabajo usados durante siglos en Europa del Norte como guardianes de granjas y perros de tiro. Originalmente eran mucho más grandes, llegando a pesar más de 10 kg, y se parecían más a los actuales spitz alemanes medianos.
De perro de trabajo a compañero real
El gran cambio en la historia del Pome llegó en el siglo XVIII, cuando esta raza llegó a Inglaterra y conquistó a la aristocracia. Pero fue la reina Victoria de Inglaterra quien marcó un antes y un después: durante su reinado impulsó la cría de ejemplares cada vez más pequeños y seleccionó colores poco comunes, popularizando el formato miniatura que conocemos hoy.
Su presencia en la corte británica convirtió al Pomerania en un símbolo de elegancia y estatus, y pronto se extendió por toda Europa como perro de compañía de la nobleza.
Popularidad actual
Hoy, el Pomerania toy es uno de los perros más buscados en España y en el mundo. Su tamaño reducido, su carácter vivaz y su aspecto “de peluche” lo han hecho muy popular en redes sociales y entre familias que buscan un perro alegre, cariñoso y manejable.
Además, gracias a su adaptabilidad, puede convivir tanto en apartamentos urbanos como en casas con jardín. Eso sí, detrás de su apariencia adorable sigue siendo un perro con temperamento activo y cierta independencia, herencia de sus ancestros spitz.
El recorrido del Pomerania, desde los fríos parajes nórdicos hasta los palacios europeos y los hogares actuales, explica por qué es una de las razas pequeñas más queridas. A continuación, veremos los distintos tipos de Pomerania que hoy podemos encontrar y qué caracteriza a cada uno.
Los principales tipos de Pomerania
Aunque el estándar oficial reconoce al Pomerania como una única raza dentro del grupo de los spitz, en la práctica los criadores y las familias suelen hablar de diferentes “tipos” en función de la expresión facial, el pelaje o incluso cortes de moda. No todos están reconocidos oficialmente, pero entender estas variedades ayuda a elegir con criterio.
Pomerania cara de zorro
El cara de zorro es el que más se parece a sus ancestros spitz del norte. Se caracteriza por un hocico más alargado, orejas erguidas y triangulares, y una expresión viva que recuerda a la de un pequeño zorro.
Es considerado el tipo más clásico, con proporciones equilibradas y un aspecto más “natural” que otros. Al conservar rasgos de sus orígenes, suele tener un carácter ligeramente más independiente y activo.
Este tipo es ideal para quienes buscan un perro que conserve la esencia original de la raza, tanto en estética como en temperamento.
Pomerania cara de muñeca
El cara de muñeca es muy popular por su expresión dulce y redondeada. Tiene los ojos grandes, el hocico más corto que el cara de zorro y una cabeza compacta que le da un aire más “infantil”.
Es uno de los más buscados en criaderos porque recuerda a un peluche, aunque también requiere más cuidados: los ojos grandes y expuestos pueden ser más sensibles a irritaciones.
Es el favorito de quienes buscan un perro de aspecto entrañable, con esa mirada tierna que derrite corazones.
Pomerania tipo Boo
El famoso Pomerania Boo saltó a la fama gracias a un perrito en redes sociales que se hizo viral por su aspecto de osito. Conviene aclarar que “Boo” no es un tipo oficial de Pome, sino el resultado de un corte de pelo muy concreto, en el que se recorta el manto para darle forma redondeada en la cabeza y el cuerpo.
Aunque adorable, este estilo de corte debe realizarlo un peluquero canino especializado, ya que un mal mantenimiento puede dañar la textura del pelo.
El Boo es un claro ejemplo de cómo las modas influyen en la percepción de la raza: no es un estándar oficial, pero ha hecho que muchas personas se enamoren del Pomerania mini toy con este look.
Pomerania Spitz o Lulú de Pomerania
El término “Lulú de Pomerania” es muy común en España y Latinoamérica, aunque en realidad hace referencia al mismo Pomerania estándar. La palabra proviene del alemán Spitz, que engloba a todo el grupo de perros nórdicos de este tipo.
En algunos países, “Lulú” se utiliza de forma coloquial para referirse al Pome de aspecto clásico (similar al cara de zorro), pero en términos oficiales no hay diferencias.
Saber que “Pomerania Spitz” o “Lulú de Pomerania” son denominaciones populares ayuda a evitar confusiones cuando buscamos información o un criador especializado.
Como ves, los tipos de Pomeranias que solemos escuchar no siempre corresponden a variedades oficiales, pero sí reflejan las preferencias estéticas y culturales que han acompañado a la raza en los últimos años. Desde la elegancia del cara de zorro hasta el fenómeno del Boo, todos muestran la versatilidad de este pequeño spitz que nunca pasa de moda.
Pomerania según el tamaño
Cuando hablamos de Pomerania toy, mini o estándar, conviene aclarar algo importante: el estándar oficial solo reconoce un tamaño dentro de la raza, con un peso que oscila entre 1,8 y 3,5 kg en adultos. Todo lo demás —mini, toy, micro o Boo— son términos populares usados por criadores o en el mercado para diferenciar ejemplares más pequeños o estilos estéticos concretos.
Pomerania Mini o Mini Toy
El Pome mini o mini toy hace referencia a ejemplares de tamaño especialmente reducido, a menudo por debajo de los 2 kg en la edad adulta.
Estos perros son muy demandados, pero es importante saber que un tamaño excesivamente pequeño puede estar ligado a mayor fragilidad ósea, mayor riesgo de hipoglucemia y otras complicaciones.
Por eso, si buscas un Pomerania mini toy adulto, lo más importante es acudir a un criador responsable, que priorice la salud frente a la moda.
Pomerania estándar
El estándar oficial de la FCI (Federación Cinológica Internacional) establece un rango de tamaño claro: entre 18 y 22 cm de altura a la cruz y un peso ideal de 1,8 a 3,5 kg. Este es el tamaño reconocido internacionalmente, sin subdivisiones en toy, mini o micro.
En resumen, cuando escuchamos hablar de Pomeranias mini, toy o Boo, debemos entender que son denominaciones comerciales o estéticas, no categorías oficiales. Todos pertenecen a una única raza, pero las diferencias de tamaño existen y conviene elegir con criterio, siempre priorizando la salud sobre la apariencia.
Colores más comunes del Pomerania
El Pomerania es una de las razas con mayor variedad cromática dentro del mundo canino: se reconocen más de 20 colores en su estándar. Algunos son más frecuentes y otros mucho más exclusivos, lo que también influye en el precio del Pomerania.
- Blanco: Uno de los colores más buscados y valorados. Los Pomerania blancos puros son menos comunes, y requieren una cría cuidadosa para mantener el tono uniforme sin manchas. Por su rareza, suelen tener un precio más elevado.
- Negro: Impresionante y elegante, el Pomerania negro es llamativo por la intensidad de su manto. Aunque menos frecuente que los tonos naranjas o crema, conserva el mismo carácter vivaz de la raza.
- Crema: Son los colores más comunes y reconocibles. El naranja intenso es quizá el tono más icónico del Pomerania, asociado a su aspecto de “pequeño león”. También existen variantes más claras en tonos crema.
- Merle: El merle es uno de los más llamativos y recientes en popularidad, con un pelaje moteado en varios tonos. Sin embargo, requiere especial atención a la genética, ya que la cría inadecuada de ejemplares merle puede conllevar problemas de salud.
- Otros colores: Además, existen variedades menos frecuentes como el chocolate, sable, apricot o el particolor (dos tonos combinados). Esta diversidad cromática hace que cada Pome tenga un encanto único.
La gran variedad de colores de esta raza permite que cada familia encuentre el que más le enamore, aunque lo esencial siempre será que el cachorro provenga de un criador responsable, más allá del aspecto estético.
Precio del Pomerania según tipo y color
El precio de un Pomerania puede variar mucho, y es uno de los temas que más dudas genera entre las familias interesadas en esta raza. Lo primero que hay que saber es que no existe un único valor fijo: el coste depende de múltiples factores relacionados con la genética, el tamaño, el color y el criador.
Factores que influyen en el precio
-
Pedigrí y línea de sangre
Los Pomeranias descendientes de ejemplares campeones, con certificados oficiales y genealogía destacada, suelen tener un precio más elevado. -
Tamaño
Los Pomerania mini toy suelen tener precios superiores porque son muy demandados y menos frecuentes. Sin embargo, cuanto más pequeño sea un cachorro, mayor debe ser la responsabilidad del criador para garantizar que no haya problemas de salud asociados. -
Color del pelaje
El color influye notablemente:-
Blanco: muy demandado y difícil de criar en pureza, lo que eleva su precio.
-
Negro: menos común que los tonos naranjas o crema, también suele ser más caro.
-
Merle: llamativo y de moda, aunque requiere un control genético estricto, ya que la cría indiscriminada de merle conlleva riesgos para la salud.
-
-
Garantías del criador
El precio debe incluir siempre la cartilla sanitaria oficial, vacunas, desparasitaciones, microchip, contrato de compraventa y garantías. Un cachorro barato en portales de anuncios suele esconder graves riesgos: ausencia de controles veterinarios, falta de socialización e incluso prácticas ilegales.
Rangos de precio en España
En el mercado español, el precio de un Pomerania suele situarse entre los 1.200 € y los 3.000 €, dependiendo de los factores anteriores.
-
Pomerania toy: desde unos 1.500 € en criadores responsables.
-
Pomerania mini toy adulto: en torno a los 2.000–3.000 €, especialmente en colores poco frecuentes como el blanco o el merle.
-
Pomerania estándar: suele tener un precio algo más accesible, pero siempre dentro del rango de cría responsable.
El precio de un Pomerania no debe verse solo como un coste inicial, sino como una inversión en salud, bienestar y tranquilidad. Elegir un cachorro criado con ética y garantías es la mejor manera de asegurar que tu futuro compañero sea sano, equilibrado y feliz.
¿Dónde comprar un Pome con garantías?
El Pomerania es una de las razas más demandadas y, precisamente por eso, también una de las más expuestas a estafas o malas prácticas. Muchos anuncios en internet prometen “Pomeranias mini toy” a precios irresistibles, pero detrás suele haber cachorros enfermos, sin garantías o incluso procedentes de criaderos ilegales en el extranjero.
Riesgos de comprar en portales o a particulares
-
Cachorros entregados sin vacunas, desparasitaciones ni microchip.
-
Falta de contrato o documentación oficial, lo que pone en duda su procedencia.
-
Problemas de salud hereditarios por cría irresponsable.
-
Animales mal socializados, con miedo o conductas difíciles de corregir.
Lo barato, en este caso, puede salir muy caro, tanto en gastos veterinarios como en sufrimiento para la familia y el cachorro.
La importancia de un criador especializado
Elegir un criador de Pomeranias en España con experiencia marca la diferencia:
-
Garantiza que el cachorro ha crecido en un entorno sano y socializado.
-
Entrega documentación oficial, cartilla sanitaria, microchip y contrato.
-
Ofrece un seguimiento y asesoramiento antes y después de la entrega.
-
Selecciona cuidadosamente a los progenitores para evitar enfermedades genéticas.
SiempreCan: referencia en cría de Pomeranias
En SiempreCan criamos Pomeranias toy y mini con responsabilidad y transparencia. Nuestros cachorros nacen en un entorno familiar, rodeados de naturaleza, y reciben cuidados veterinarios desde el primer día. Cada familia que confía en nosotros recibe no solo un cachorro sano y equilibrado, sino también un acompañamiento cercano: asesoramiento personalizado, garantías sanitarias y un teléfono de contacto directo para cualquier duda.
Además, contamos con un servicio de transporte seguro para que tu cachorro llegue a casa con la máxima comodidad, estés donde estés en España.
Si buscas el mejor criador de Pomeranias en España, descubre nuestras fichas de la raza Pomerania o ponte en contacto con nosotros por WhatsApp. Te ayudaremos a elegir el compañero perfecto para tu familia.
El Pome es mucho más que un perro pequeño: es una raza con historia, variedad y una personalidad arrolladora. Su origen como spitz nórdico, su transformación en la corte británica y su popularidad actual explican por qué sigue siendo uno de los perros más deseados en todo el mundo.
Hemos visto los diferentes tipos de Pomeranias más conocidos —desde el cara de zorro clásico hasta el entrañable cara de muñeca o el famoso Boo—, los tamaños más habituales (toy, mini y estándar) y la increíble diversidad de colores que lo convierten en un perro único. También hemos repasado cómo se establece el precio de un Pomerania y, sobre todo, la importancia de elegir siempre un criador responsable que garantice salud, equilibrio y un buen inicio para cada cachorro.
En SiempreCan criamos Pomeranias toy y mini con ética y dedicación, asegurando no solo un cachorro sano, sino también un acompañamiento constante para tu familia.
Y si quieres seguir aprendiendo y enamorándote de esta y otras razas toy, acompáñanos en Instagram, YouTube y Facebook, donde compartimos consejos, curiosidades y momentos del día a día que muestran lo especial que es convivir con ellos.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.