biewer

¿Qué es un perro Biewer y por qué está conquistando las redes sociales?

0
(0)

Tan elegante como un príncipe, tan dulce como un postre francés y con un pelazo que da envidia… el Biewer Terrier lo tiene todo. Esta raza mini, poco común pero cada vez más buscada, combina carácter alegre, aspecto adorable y tamaño perfecto para cualquier hogar.

Pero antes de caer rendido ante cualquier cachorro biewer, es importante conocer bien la raza, entender sus cuidados, saber cómo elegir un criador de confianza y asegurarte de que es el compañero perfecto para ti. Porque sí, son adorables, pero también necesitan mimos, tiempo y buena información desde el minuto uno.

En esta guía te lo contamos todo sobre el Biewer Terrier: su origen, cómo cuidarlo, qué precio tiene realmente un cachorro en 2025, y qué debes tener en cuenta si estás buscando criaderos biewer responsables. Y si al final te enamoras (spoiler: es muy probable), también podrás contactar directamente con nosotros para conocer a los nuestros.

¿De dónde viene el Biewer Terrier? Origen, historia y evolución

Dicen que los grandes descubrimientos a veces llegan por casualidad. Y eso fue exactamente lo que pasó con el Biewer Terrier. A principios de los años 80, en Alemania, una pareja de Yorkshire Terriers dio a luz a un cachorro tricolor con manchas blancas inesperadas. ¿Un fallo genético? Puede. ¿Un flechazo? Seguro.

Los responsables del hallazgo, Werner y Gertrud Biewer, quedaron tan enamorados de ese pelaje atípico que decidieron criar más ejemplares con ese patrón. Así, poco a poco, nació una nueva línea con identidad propia: más dulce, más colorida y con ese aire aristocrático que hoy nos tiene loquitos.

Pero no fue hasta 2007 cuando se reconoció oficialmente al Biewer Terrier como una raza diferente. ¿Su seña de identidad? Ese manto blanco con negro y dorado que parece sacado de una acuarela. Y no solo destaca por su belleza: también tiene una genética única, más estable, que lo diferencia del Yorkshire clásico.

Hoy, aunque sigue siendo un tesoro poco común, cada vez más familias buscan cachorros Biewer que encajen con su estilo de vida. Por tamaño, carácter y elegancia, este perro se ha ganado un hueco especial entre las razas toy más deseadas… aunque muchos aún lo descubren por casualidad, igual que ocurrió con aquel primer cachorro.

biewer terrier

Rasgos físicos y colores del Biewer Terrier: pequeño, elegante y 100 % único

Tan pequeño como una taza de desayuno, pero con más presencia que muchos perros grandes. Así es el Biewer Terrier, una raza que llama la atención por su pelo sedoso, su color tricolor tan característico y ese aire elegante que lo acompaña allá donde va. Pero más allá del flechazo visual, su físico tiene particularidades que merece la pena conocer.

Tamaño mini, proporciones perfectas

El cuerpo del biewer está hecho al milímetro: compacto, simétrico y bien proporcionado. No es un perro frágil, aunque su tamaño pueda hacer que lo parezca.

  • Altura a la cruz: entre 18 y 23 cm
  • Peso ideal de adulto: de 1,8 a 3,6 kg
  • Constitución: firme pero ligera, con un pecho moderado y una espalda recta que le da un aspecto elegante sin perder agilidad
  • Cola: de inserción alta, bien poblada y llevada con alegría, como un pequeño plumero que nunca para de moverse

💡 Importante: en los estándares oficiales como el del American Kennel Club (AKC), se considera un perro de tipo Toy, y su tamaño no debería variar mucho si procede de un criadero biewer serio.

Cabeza pequeña, mirada expresiva

Si hay algo que enamora a primera vista, son sus ojitos oscuros y vivarachos, que destacan sobre el pelaje claro de su cara. La cabeza es pequeñita, casi plana, con un hocico corto y orejas en forma de V bien erguidas, cubiertas de un pelito más corto que en el resto del cuerpo. Todo en él transmite dulzura… y un punto de picardía.

Colores del Biewer Terrier: tricolor con firma propia

No es un yorkie con mechas, ni un experimento de peluquería. El color del Biewer Terrier es uno de sus rasgos más exclusivos, y está fijado genéticamente por una mutación rara (el famoso gen piebald) que los primeros criadores alemanes seleccionaron cuidadosamente.

Según los estándares del AKC y del Biewer Terrier Club of America, estos son los colores aceptados:

  • Cabeza: combinación de negro o azul acero con dorado intenso o crema
  • Cuerpo: blanco como base, con manchas azul acero o negras bien distribuidas
  • Pecho, vientre, patas y cola: blanco puro, sin zonas oscuras

💡 Ojo con esto: el color no es solo una cuestión estética. Un patrón de color desequilibrado o tonos fuera del estándar puede indicar falta de selección genética. Evita criadores que anuncian “colores raros” o “variedades exclusivas” fuera del estándar, porque muchas veces es señal de cruces no controlados.

Antes de lanzarte a por un cachorro Biewer solo porque es mono (spoiler: lo es), conviene saber cómo es de puertas para dentro. ¿Es tranquilo? ¿Ladra a la mínima? ¿Se lleva bien con niños? Porque al final, más allá del físico, lo que marca la diferencia real en el día a día es su personalidad.

Temperamento del Biewer Terrier: alegre, leal y sorprendentemente equilibrado

Sí, es un perro de tamaño mini, pero el Biewer Terrier tiene una personalidad XXL. Alegre sin ser hiperactivo, cariñoso sin ser dependiente y listo sin llegar a ser cabezón. No es casualidad que cada vez más familias —de todos los estilos— lo elijan como compañero.

Inteligencia y energía: el equilibrio ideal

Una de las cosas más valoradas del biewer es que tiene chispa, pero no es un terremoto. Le gusta jugar, salir a pasear, explorar rincones nuevos… pero también sabe relajarse y disfrutar del sofá. Eso sí, como buen terrier, necesita cierta estimulación mental y no le va nada bien el aburrimiento.

Dato curioso: según un artículo de la revista Veterinary Practice News, el Biewer Terrier destaca por su capacidad para adaptarse rápidamente a rutinas humanas, lo que lo convierte en un perro fácil de educar, incluso para personas sin experiencia previa.

💡 Si vives en un piso o tienes una rutina urbana, es una raza que se adapta sin problema, siempre que le dediques su rato de juegos y salidas.

¿Cómo se lleva con niños, personas mayores y otros animales?

El perro biewer no solo es bonito: también es muy sociable. Si se cría en un entorno positivo y equilibrado, suele ser un perro dulce, paciente y juguetón, ideal para convivir con niños. Eso sí, como con cualquier raza pequeña, hay que enseñar a los peques a tratarlo con cuidado (nada de abrazos-barrera o tirones de orejas).

Con personas mayores funciona especialmente bien: no necesita caminatas eternas, se acurruca encantado y su tamaño facilita el manejo. Además, al ser tan limpio y tener poco olor, muchos lo prefieren para casas sin jardín.

¿Y con otros perros? En general, buena convivencia, sobre todo si se socializa desde cachorro (algo que fomentamos especialmente desde SiempreCan). No es un perro conflictivo, aunque como todo terrier, puede tener su carácter si se siente invadido. Lo importante es evitar sobreprotegerlo o fomentar miedos.

Cuidados básicos del Biewer Terrier: rutina, cepillado y más

El cepillado del pelazo “de anuncio”

Lo primero: ese manto sedoso y brillante no se mantiene solo. El pelo del Biewer Terrier crece largo, es fino como el de un bebé y se enreda con facilidad. Así que si quieres evitar los nudos imposibles, un cepillado diario (o como mínimo cada dos días) es obligatorio.

Usa un cepillo tipo carda suave y un spray desenredante canino, y presta especial atención a las zonas detrás de las orejas, el cuello y la parte trasera. Ah, y ese “flequillito” que le cae sobre los ojos, mejor recogido con una gomita si no quieres que acabe cegado por su propio glamour.

💡 Consejo extra: Muchos tutores optan por el corte “puppy” o “de mantenimiento”, que acorta el pelo sin perder su forma. Perfecto si no tienes tiempo para rutinas largas.

¿Cuánto ejercicio necesita un perro biewer?

Aunque sea mini, no es un perrito bolso ni mucho menos. El Biewer Terrier necesita su dosis diaria de actividad para mantenerse equilibrado y feliz.

  • 2-3 paseos diarios de unos 20-30 minutos
  • Juegos mentales en casa (olfato, juguetes interactivos)
  • Momentos de juego libre y socialización

Lo bueno es que no necesita grandes parques ni correr maratones. Un paseo por el barrio, una visita al parque canino o una sesión de juegos en casa le vienen de lujo.

Alimentación ideal según su edad y energía

El biewer puede tener estómago delicado, así que la calidad del pienso o dieta es clave. Busca fórmulas específicas para razas pequeñas y adapta la cantidad a su edad y actividad. En general:

  • Cachorros: 3 raciones al día + snacks funcionales
  • Adultos activos: 2 raciones al día, con proteína de calidad
  • Seniors: control de calorías y más fibra si baja la actividad

🧠 Recuerda: un Biewer con sobrepeso pierde parte de su vitalidad y puede desarrollar problemas articulares. Mejor prevenir que lamentar.

Esperanza de vida y calidad de vida

Una buena noticia: el Biewer Terrier es una raza longeva. Con buenos cuidados, una dieta equilibrada y revisiones veterinarias regulares, puede vivir entre 14 y 16 años. Algunos incluso más.

Lo importante no es solo cuántos años vive, sino cómo los vive: activo, feliz, sin enfermedades crónicas ni achaques evitables.

Biewver mini SiempreCan

¿Te gustaría saber más de nuestros Biewer?

Escríbenos o rellena el formulario contándonos qué buscas y te asesoraremos. En SiempreCan criamos con mimo y responsabilidad, y te acompañamos en cada paso.

Contacta con nosotros

Salud del Biewer Terrier: enfermedades comunes y prevención

Aunque el Biewer Terrier suele ser un perro robusto para su tamaño, como todas las razas tiene ciertas condiciones a las que es más propenso. Conocerlas desde el principio no es para agobiarse, sino para estar preparado, saber qué señales vigilar y cómo garantizarle una vida larga y feliz.

Enfermedades más comunes en el Biewer

Según fuentes veterinarias como el AKC y la revista VetFocus, algunos de los problemas de salud más comues (que no quiere decir que frecuentes) en el Biewer Terrier son:

  • Luxación de rótula: una dolencia común en razas mini, donde la rótula se desplaza de su sitio. A veces requiere cirugía, pero puede detectarse a tiempo en revisiones.
  • Shunt portosistémico (PSS): un defecto congénito del hígado que puede causar síntomas como letargo o vómitos. Hay pruebas específicas para detectarlo en cachorros.
  • Problemas dentales: al tener una mandíbula pequeña, suelen acumular más sarro y padecer enfermedades periodontales si no se cuida bien su boca.
  • Trastornos digestivos leves, como sensibilidad a ciertos piensos o intolerancias. Por eso, la alimentación de un biewer debe ser de alta calidad, adaptada y sin cambios bruscos.
  • Alergias cutáneas: su piel puede reaccionar a ciertos champús o alimentos. No es frecuente, pero conviene estar atentos si se rasca más de lo normal.

💡 Consejo pro: Muchos criadores responsables realizan pruebas genéticas previas para descartar algunas de estas enfermedades. En SiempreCan, por ejemplo, todos los cachorros Biewer nacen con revisiones veterinarias, microchip y garantía de salud.

Cuidados veterinarios imprescindibles

Como cualquier perro, tu biewer necesita:

  • Vacunación completa y desparasitación al día.
  • Revisiones veterinarias anuales (mínimo).
  • Higiene dental regular (ideal con cepillo y pasta especial).
  • Oídos limpios y pelito controlado, sobre todo en orejas y ojos, para evitar infecciones.
  • Peso estable y buena musculatura, aunque sea mini.

💛 En resumen, cuidar la salud de tu Biewer Terrier no es complicado, pero sí requiere compromiso y atención a los pequeños detalles. Lo importante es no esperar a que algo falle para actuar: una buena prevención, una rutina veterinaria clara y un seguimiento desde cachorro pueden marcar la diferencia.

¿Pensando en adoptar un Biewer mini?

En SiempreCan criamos con responsabilidad, cariño y pasión por esta raza tan especial. Si te encanta su personalidad única y ese look de pasarela, este puede ser tu compañero ideal. ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo.

Precio real de un Biewer Terrier en 2025: lo que nadie te cuenta

¿Has visto anuncios de “Biewer Terrier a 400€” y te ha saltado la alarma? Bien hecho. Como ocurre con muchas razas mini de moda, los precios pueden variar muchísimo… pero también lo que incluyen (o no). Por eso aquí no vamos a hablarte solo de cifras, sino de lo que realmente influye en el precio de un cachorro Biewer en 2025.

¿Por qué no hay un precio único?

El valor de un Biewer Terrier no se calcula como quien compra un bolso: hay muchísimos factores implicados. Estos son los principales:

  • Línea de sangre y pedigrí: si los padres del cachorro proceden de líneas reconocidas, con títulos o tests sanitarios completos, el precio sube, pero también lo hace la tranquilidad para ti.
  • Color y simetría del manto: los patrones más equilibrados y limpios, con buen contraste entre blanco, negro y fuego, son más valorados en exposiciones y suelen tener mayor demanda.
  • Socialización temprana: los criadores que trabajan con estímulos desde el nacimiento, enriquecimiento ambiental y contacto humano constante suelen reflejar ese trabajo en el precio… y en el carácter del perro.
  • Test de salud y garantías: no es lo mismo un cachorro “a pelo” que uno con revisiones veterinarias, microchip, vacunación completa, contrato y asesoramiento.

💡 Importante: huye de gangas. Un precio muy bajo suele ocultar carencias graves en salud, trato, o incluso legalidad. Según la revista Wamiz, más del 70 % de los compradores que adquieren perros por internet sin garantías terminan con problemas de salud o comportamiento en menos de un año.

Entonces… ¿cuánto cuesta un Biewer Terrier?

Aunque no damos precios fijos porque cada camada es distinta y depende de los factores anteriores, lo habitual es que el rango se sitúe entre 1.200 € y 2.000 € en criaderos responsables de España en 2025. Si te ofrecen cachorros biewer bien criado por menos de 900 €, desconfía y pregunta. Mucho.

Elegir criaderos Biewer responsables (y por qué eso lo cambia todo)

Admitámoslo: cuando te enamoras de una raza como el Biewer Terrier, es fácil caer en el impulso de “lo quiero ya”. Pero si hay algo que marca la diferencia en su salud, carácter y felicidad a largo plazo… es el lugar donde nace. No todos los criaderos son iguales. Y en este caso, la elección importa muchísimo.

Señales de un buen criador de Biewer Terrier

Antes de reservar, asegúrate de que cumple con al menos estos puntos clave:

  • Pruebas genéticas a los padres: enfermedades hereditarias como la luxación de rótula o problemas hepáticos deben descartarse antes de criar.
  • Cachorros criados en un entorno agradable: nada de jaulas. Deben estar en un entorno familiar, con estímulos y contacto humano desde los primeros días.
  • Contrato de adopción claro: con garantía sanitaria, política de devoluciones, microchip, vacunación al día y desparasitación.
  • Transparencia total: que puedas ver fotos reales, vídeos del entorno, incluso visitar antes de reservar. Un buen criador no tiene nada que esconder.
  • Asesoramiento real: te explican los cuidados del cachorro, su temperamento y si es o no adecuado para ti. Si no preguntan por ti, mal asunto.

💡 Tip extra: busca opiniones reales en redes o reseñas de Google. Un criadero responsable no solo cuida a los cachorros… también a sus familias humanas.

Por qué elegir SiempreCan 💛

En SiempreCan criamos perro Biewer con ética, corazón y compromiso real. Nuestras camadas nacen y se crían en casa, rodeadas de estímulos, caricias y supervisión constante. Pero sobre todo, cuidamos cada aspecto:

  • Solo trabajamos con líneas genéticas sanas y equilibradas
  • Cada cachorro incluye contrato, microchip, vacunas, desparasitación y seguimiento
  • Recibirás una guía personalizada de cuidados y socialización
  • Estamos disponibles de por vida para asesorarte en dudas, educación, alimentación, salud o lo que necesites

👉 Si estás buscando un Biewer Terrier criado con amor y responsabilidad, escríbenos para informarte de nuestras camadas, cachorros biewer, condiciones y precios actualizados.

👇 Aquí te dejamos el acceso directo:

¿Te gustaría conocer a nuestros Biewer Terrier?

Rellena nuestro formulario y te contamos todo sobre disponibilidad, precios y asesoramiento.

📩 Contacta con SiempreCan

Preguntas Frecuentes (FAQ) – Biewer terrier

Aunque el Biewer desciende del Yorkshire, es una raza reconocida por derecho propio desde 2009. Su pelaje tricolor lo distingue, así como un carácter generalmente más dulce y equilibrado. El biewer terrier es ideal si buscas un compañero más tranquilo pero igual de encantador.
Para encontrar un criadero biewer de confianza, busca profesionales que críen con amor, respeto y garantías veterinarias. En SiempreCan te asesoramos desde el primer contacto y criamos en familia con total transparencia.
El precio de un cachorro biewer suele oscilar entre 1.200 € y 2.000 €, dependiendo del criador, la línea genética y los cuidados. Asegúrate de que el criadero ofrece garantías sanitarias y socialización adecuada.
El biewer perro no tiene subpelo y suelta muy poco, lo que reduce la presencia de alérgenos. Aunque no hay razas 100 % hipoalergénicas, es una opción bastante compatible para personas con alergias leves.
Lo ideal es bañarlo cada 2 o 3 semanas con un champú suave. Su pelaje largo y sedoso necesita cepillados frecuentes para evitar nudos y mantener su brillo característico.
Las camadas suelen ser pequeñas, de entre 2 y 5 cachorros biewer. Cada madre es diferente, pero lo importante es que el criadero priorice la salud de la madre y los cachorros por encima de la cantidad.
Es un perro alerta y puede ladrar para avisar, pero con una buena socialización desde cachorro y juegos que estimulen su mente, es un compañero bastante equilibrado. Ideal para familias que buscan un perro pequeño y sociable.

Si has llegado hasta aquí, ya lo sabes: el Biewer Terrier no es solo un perro bonito. Es un compañero alegre, fiel y perfectamente adaptable, ideal para hogares tranquilos o familias activas, siempre que se le cuide con cariño, atención y buen criterio.

👉 En SiempreCan criamos cachorros Biewer de forma familiar y responsable, pensando en su bienestar desde el minuto uno. Y estamos aquí para acompañarte, informarte y ayudarte a decidir si esta raza es para ti.

¿Quieres saber más sobre cómo convivir con un Biewer perro feliz y sano?

👇 Entonces este botoncito es para ti:

Y si te has quedado con ganas de saber más…

📲 Síguenos en redes socialesInstagramYouTube y Facebook) para no perderte nuestros tips, vídeos y consejos semanales.
📝 Publicamos en el blog de SiempreCan nuevos artículos cada semana, siempre con información fiable, actualizada y contada con ese toque cercano que tanto os gusta.
💬 ¿Tienes alguna duda sobre los cuidados de tu cachorro o no sabes si un Biewer será la mejor opción para tí? Déjanos un comentario y te leemos con gusto.

¡Nos vemos en el próximo ladrido digital!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Andrea

Imagen de Andrea

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos