Cómo evitar que un perro ladre

5 trucos para evitar que un perro ladre

4.5
(11)

Los ladridos son una de las formas de expresión que los perros tienen para comunicar sus intenciones y emociones, pero para los cuidadores, especialmente si convivimos en pisos o edificios donde residen más vecinos, pueden resultar muy molestos e incluso, un problema a largo plazo. En este artículo te contamos por qué ladran los perros y, por supuesto, cómo evitar que un perro ladre con técnicas muy sencillas.

¿Por qué ladran los perros?

En la comunicación canina los ladridos juegan un papel fundamental, pues es una de sus múltiples formas de relacionarse con el entorno que les rodea. Sin embargo, cuando nos encontramos con un perro que ladra excesivamente y de forma descontrolada, es posible que el animal esté intentando decirnos que algo no anda bien en su contexto, en su salud o en su educación.

¿Por qué ladra mi perro? 5 razones clave

Los ladridos son una de las principales formas en que los perros se comunican, pero ¿sabías que detrás de cada ladrido puede haber una razón distinta? Si quieres evitar que un perro ladre, es importante entender por qué lo hace para poder ayudarle de la mejor manera posible. Aquí te dejamos las 5 razones más comunes por las que los perros ladran, y cómo puedes gestionarlo.

  1. Ansiedad por separación
    El miedo a estar solo es una de las causas más frecuentes de los ladridos en perros. Si tu perro ladra intensamente cuando te vas de casa o se queda solo en una habitación, es posible que esté sufriendo de ansiedad por separación. Este tipo de comportamiento suele ir acompañado de otros signos como la destrucción de objetos o el intento de escapar. Asegúrate de proporcionarle un ambiente tranquilo y juguetes interactivos para mantenerlo ocupado mientras no estás.
  2. Territorialidad
    Los perros tienen un instinto natural de proteger su territorio, lo que a menudo se traduce en ladridos cuando ven o escuchan a alguien acercarse a su casa o zona de confort. Si tu perro ladra cada vez que un extraño pasa cerca de la puerta o al escuchar un sonido en la calle, es una señal de que está defendiendo su espacio. Una correcta socialización y el refuerzo positivo pueden ayudar a disminuir este comportamiento.
  3. Ladridos por miedo o estrés
    El miedo es otra causa importante de los ladridos. Si tu perro se siente intimidado por ruidos fuertes, como truenos o fuegos artificiales, o si se encuentra en un entorno desconocido, los ladridos pueden ser una manifestación de su estrés. Proporcionarle un lugar seguro y tranquilo donde pueda refugiarse cuando se sienta abrumado puede ayudar a calmar su ansiedad.
  4. Búsqueda de atención
    A veces, los perros ladran simplemente porque quieren llamar tu atención. Puede que tu perro te esté pidiendo que lo acaricies, que lo saques a pasear o que le des su comida. Si ignoras los ladridos, tu perro podría aprender que es una forma efectiva de obtener lo que quiere, pero también es importante enseñarle a esperar de manera calmada y sin recurrir al ladrido constante.
  5. Juego y excitación
    No todos los ladridos son molestos. Muchos perros ladran cuando están emocionados o juegan, especialmente si están interactuando con otros perros o con sus dueños. Este tipo de ladridos suelen ser cortos, agudos y enérgicos. Si tu perro ladra en momentos de juego, es una señal de que está feliz y disfrutando del momento.

A rasgos generales, la mayor parte de los perros ladran por sufrir ansiedad por separación, frustración, miedo, una territorialidad desmedida o una mala socialización en su etapa como cachorro.

También debemos tener en cuenta que no todos los perros son igualmente propensos a ladrar y que, dependiendo especialmente de la raza y también de la edad y el sexo, esta situación puede ser completamente distinta. Por ejemplo, las razas de perro que más ladran son el Yorkshire Terrier, el Beagle, el Schnauzer, el Chihuahua, el Pekinés y el Westy.

Aunque genéticamente un perro tenga más tendencia a ladrar que otro, esto no significa que no podamos poner remedio con técnicas sencillas y pautas de comportamiento.

educación canina

5 trucos para evitar que un perro ladre

Para evitar que un perro ladre, lo primero que debemos hacer es averiguar por qué lo hace. Por esta razón es muy importante tomarnos el tiempo necesario para conocer a nuestra mascota, descubrir lo que le aterra, descubrir lo que le entusiasma… Si no consigues comprender por qué razón ladra tu perro y esto ocurre de forma recurrente y excesiva, te recomendamos que acudas a la clínica veterinaria para una revisión, es posible que el animal esté intentando avisarte de que algo no va bien.

Descartada esta posibilidad, estos 5 consejos seguro que ayudan a calmar a tu perro y proporcionarle una mejor calidad de vida a él y a ti.

1. Sé empático y cariñoso

La verdadera clave para evitar que un perro ladre es tener empatía. Es interesante conocer que la inteligencia de un perro adulto equivale a la que podría tener un niño de 3 años, por lo que, ¿cómo tratarías a un niño de esa edad si entrara en un estado de miedo, estrés, ansiedad o euforia?

Si, por ejemplo, eres consciente de que tu perro se siente aterrorizado ante un animal o persona extraña o está muy nervioso porque se siente amenazado, el primer paso es entenderlo y solucionar el origen de lo que lo ha alterado con cariño y tranquilidad.

como hacer que mi perro pare de ladrar

2. Mantén un clima de calma y relax

Puede parecer obvio, pero no siempre es fácil de conseguir. Es frecuente que como respuesta a nuestro perro después de escucharlo ladrar bastante tiempo, reaccionemos de forma estrepitosa, le gritemos que se calle o incluso, le demos algún toque o golpeemos algún objeto. ¡Es justo lo que no hay que hacer! Piénsalo así, si tú estuvieras gritando, ¿te ayudaría a relajarte que la otra persona te gritase más?

Intenta responder con una voz calmada y suave, incluso susurrando y suavizando la situación.

¿Tienes dudas?

También es muy positivo incentivar un clima general de paz en el hogar, es decir, no solo cuando el perro ladre, sino durante todo el día. Pasa tiempo con tu perro, acarícialo frecuentemente, dale masajes y mimos. Evita también ruidos estridentes cuando estés con tu mascota, como poner la televisión o la música a un volumen muy alto, dar golpes, gritar…

que hacer si mi perro ladra

3. Haz que gaste energía

Son muchísimos los perros que ladran por estrés y ansiedad. Esto tiene una solución muy sencilla y se consigue con actividad física. Busca tiempo para salir a pasear o correr con tu mascota al aire libre y un rato cada día para jugar fuera o en casa con juguetes que le encanten.

Es completamente contraproducente castigar o maltratar a un perro que se encuentra en cuadro de estrés o ansiedad, por lo que la empatía y el cariño deben estar siempre por delante cuando tratemos con él.

4. Dale un giro a la situación

En este punto es interesante conocer algunos trucos de adiestramiento canino para evitar que un perro ladre cuando se siente completamente concentrado en una situación concreta.

Por ejemplo, si te encuentras paseando por la calle y tu perro se altera y comienza a ladrar a otro perro con el que se está cruzando, intenta no tensar la correa, esto le transmitirá más tensión y no ayudará a que se calme. En este caso puedes desviar su atención con alguna palabra que le indique una acción positiva, como ¿jugamos?, ¿vamos a la calle?… y seguir caminando con tranquilidad y seguridad.

También es frecuente que tu perro ladre cuando escucha el timbre, oye a algún vecino, etc., en ese momento puedes pedirle que se siente y te dé la patita, después, darle el premio que suele recibir cuando lo hace. Así se desconectará de la situación que le ha provocado esa ansiedad.

5. Incentiva su seguridad y confianza

Un perro con confianza y seguridad en sí mismo, es un perro mucho más tranquilo y feliz. Incentivar estas cualidades ayudará a que pueda estar solo sin sentirse incómodo, pueda caminar por lugares que no conoce con tranquilidad, acercarse a otros animales sin sentirse amenazado…

Para ello existen muchas opciones y muy divertidas con las que también podrás disfrutar junto a él. Por ejemplo, los juegos interactivos de búsqueda y olfato que estimulan su inteligencia, lo mantienen concentrado y le aportan seguridad. Esto es especialmente útil en los perros que parecen muy descontrolados y que ladran por todo.

perro jugando

Para evitar que un perro ladre, también es aconsejable evitar todo lo que le provoca incomodidad y malestar de forma innecesaria. Con ello queremos decir que, si a tu perro le da miedo el sonido del aspirador o pasear por un parque, evita en la medida de lo posible exponerlo a estas situaciones.

Por supuesto, es muy útil acudir a un centro de adiestramiento canino donde un profesional examine la personalidad y el comportamiento del perro y nos asesore en cuanto a actividades y trucos que le den ese plus a la convivencia.

BONUS: La importancia de la socialización para evitar ladridos excesivos

Uno de los factores clave para prevenir que un perro ladre en exceso es la socialización adecuada desde cachorro. Los perros que no están bien socializados pueden desarrollar miedos, ansiedad o comportamientos territoriales, lo que puede llevar a ladridos constantes cuando se sienten amenazados o incómodos.

¿Por qué es importante la socialización?
La socialización no solo se trata de interactuar con otros perros, sino también con diferentes personas, sonidos, entornos y objetos. Cuando un perro tiene una exposición positiva a estas situaciones desde temprano, se siente más seguro y confiado, lo que reduce la necesidad de ladrar para expresar miedo o inseguridad.

Consejos para una socialización efectiva:

  • Exponer a tu perro a diversos ambientes y situaciones de manera gradual.
  • Reforzar con premios y caricias cada vez que se comporte calmadamente.
  • Buscar parques o grupos de perros donde pueda interactuar con otros animales.

Una socialización adecuada es esencial para que tu perro se convierta en un adulto equilibrado, con menos tendencia a ladrar de forma excesiva.

Cómo saber si los ladridos de tu perro son un problema

No todos los ladridos son iguales, y lo que para algunos perros puede ser una forma normal de comunicación, para otros puede convertirse en un comportamiento molesto o incluso problemático. Si te preguntas si los ladridos de tu perro están fuera de control, es importante saber diferenciar cuándo se trata de una situación que necesita atención y cuándo es simplemente parte de su naturaleza. Descúbrelo para evitar que un perro ladre.

¿Cómo saber si tu perro está ladrando en exceso?
Es completamente normal que los perros ladren de vez en cuando, pero si notas que los ladridos se están volviendo más frecuentes o intensos, es un buen momento para evaluar si esto está afectando su bienestar o el tuyo. Aquí te dejamos algunos indicios de que los ladridos de tu perro podrían ser un problema:

  1. Ladridos constantes durante el día
    Si tu perro pasa la mayor parte del día ladrando sin una razón clara, como un estímulo que lo excite o lo asuste, podría estar experimentando ansiedad o aburrimiento. Este tipo de ladridos tienden a ser más persistentes y podrían interrumpir la paz en casa o molestar a los vecinos.
  2. Ladridos durante la noche
    El ladrido nocturno puede ser un signo de ansiedad, especialmente si se da cuando tu perro se queda solo o en un espacio cerrado. Si tu perro ladra en la noche, puede estar intentando llamar tu atención o mostrar signos de inseguridad. En algunos casos, podría estar reaccionando a ruidos que no escuchamos, como el crujir de una puerta o las pisadas de animales pequeños.
  3. Ladridos que provocan estrés en la familia
    Si los ladridos de tu perro están afectando la calidad de vida de todos los miembros de la familia o creas tensiones con los vecinos, es importante actuar. Esto es especialmente cierto si el perro está ladrando sin parar a cualquier estímulo, sin que parezca haber un motivo claro.
  4. Ladridos que incluyen otras conductas destructivas
    Si tu perro ladra y además muestra otras conductas problemáticas, como morder muebles, rasgar cortinas o destruir objetos, esto puede ser una manifestación de frustración, ansiedad o incluso falta de ejercicio. El ladrido en combinación con este tipo de comportamientos puede ser un indicio de que tu perro necesita más estimulación mental o física.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Por qué mi perro ladra tanto?
    Los perros pueden ladrar por diversas razones, como ansiedad por separación, aburrimiento, miedo, frustración, territorialidad o una falta de socialización adecuada en su etapa de cachorro. Las razas más propensas a ladrar son el Yorkshire Terrier, Beagle, Schnauzer, Chihuahua, Pekinés y Westy.
  2. ¿Cómo puedo evitar que mi perro ladre cuando me voy de casa?
    Es fundamental crear una rutina y enseñarle a tu perro a estar solo gradualmente. Proporciónale juguetes interactivos y asegúrate de que realice suficiente ejercicio físico para reducir la ansiedad.
  3. ¿Debería castigar a mi perro por ladrar?
    No. Castigar o maltratar a un perro que ladra debido a estrés o ansiedad puede empeorar la situación. La empatía y el cariño son esenciales para calmarlo. En su lugar, utiliza el refuerzo positivo y técnicas de redirección.
  4. ¿Cómo puedo reducir los ladridos excesivos durante los paseos?
    Evita tensar la correa si tu perro ladra a otros perros. Redirige su atención con una palabra o comando positivo y sigue caminando con tranquilidad para que el perro se calme.
  5. ¿Qué actividades pueden ayudar a mi perro a gastar energía?
    El ejercicio regular, como caminar, correr o jugar con juguetes, es crucial para reducir la ansiedad y el estrés, lo que a su vez disminuirá los ladridos excesivos.
  6. ¿Qué debo hacer si mi perro ladra excesivamente cuando está solo en casa?
    Si tu perro ladra excesivamente cuando está solo, es importante no volver a entrar para reprenderlo, ya que esto puede reforzar su comportamiento. En su lugar, deja música o la televisión encendida para tranquilizarlo y proporciónale juguetes interactivos para mantenerlo ocupado. Estas acciones pueden ayudar a reducir su ansiedad y los ladridos asociados.
  7. ¿Qué técnicas puedo utilizar para que mi perro deje de ladrar por ansiedad por separación?
    Para abordar la ansiedad por separación, es esencial crear una rutina consistente y proporcionarle actividades que lo mantengan ocupado mientras estás fuera. Evita reforzar los ladridos prestándole atención cuando ladra; en su lugar, ignóralo hasta que se calme. Estas estrategias pueden ayudar a reducir la ansiedad y los ladridos asociados.
adiestramiento canino

¡Y ahí lo tienes! La guía completa para evitar que tu perro ladre de forma excesiva. Sabemos que a veces puede ser un reto, pero con paciencia y algunos de estos trucos, lograrás mejorar la convivencia con tu peludo.

Queremos saber de ti: ¿Cuál de estos consejos ha sido el más útil para ti? O tal vez tienes alguna duda o experiencia que quieras compartir. ¡Déjanos un comentario! Estamos aquí para ayudarte y también para conocer las historias de nuestros lectores.

No olvides compartir este artículo con otros amantes de los perros que puedan encontrarlo útil. Y si quieres estar al tanto de más contenido exclusivo, consejos y novedades para mejorar la vida de tu mascota, síguenos en nuestras redes sociales.

📸 Instagram: @CentroCaninoSiempreCan
📘 Facebook: Centro Canino Siempre Can
🎥 YouTube: Centro Canino Siempre Can

¡Te estamos esperando en SiempreCan!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Sara Fernandez

Imagen de Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos