La primera vez que me preguntaron: “¿Qué raza es tu perro?”, contesté simplemente: “Creo que es una mezcla… de algo”. Y luego vino esa típica mirada, la de “ah, entonces no es de raza”.
La verdad es que, en ese momento, no tenía ni idea. Ni del cruce, ni del carácter, ni de por qué tenía orejas de uno y cola de otro. Ahora lo tendría claro, por supuesto. Han pasado muchos años… y muchos perros a mi alrededor.
Por eso sé que, si estás aquí, probablemente te estás haciendo la misma pregunta: ¿Cómo saber la raza de mi perro? Porque aunque lo adores sea como sea (faltaría más), también te pica la curiosidad. O necesitas saberlo para entender mejor su comportamiento, sus necesidades o incluso su salud.
La cosa es que cuando no tienes papeles, ni pedigree, ni pista alguna, te entran las dudas. Y sabemos lo que viene después, una búsqueda rápida en Google con preguntas como:
👉 ¿Cómo saber si mi perro es de raza o mestizo?
👉 ¿Puedo identificar la raza solo con su aspecto?
👉 ¿Hay alguna forma fiable de saber qué raza es sin papeles ni test de ADN?
Spoiler: sí, las hay.
Y en este artículo te las vamos a contar todas. Desde las señales físicas más fáciles de detectar hasta los métodos más pro, pasando por rasgos de comportamiento, apps que te echan una mano… y hasta pistas específicas para algunas razas que conocemos muy (de verdad, muy) bien en SiempreCan.
📌 Todo como a nosotros nos gusta: cercano, bien explicado y sin tecnicismos que solamente te crean más dudas. Porque tu perro puede no tener pedigree, pero sí tiene historia.
Así que, coge lápiz y papel, ¡y empezamos!

¿Por qué es importante saber la raza de tu perro? (Y no, no es solo por curiosidad)
Vale, lo primero: preguntarte «cómo saber la raza de mi perro» no te hace superficial, ni mucho menos.
Tampoco es “por presumir” o para que quede bien en su bio de Instagram (aunque oye, si encaja, se dice).
Lo cierto es que saber la raza (o las razas) de tu perro te da información clave para entenderlo, cuidarlo mejor y, en muchos casos, anticiparte a cosas que ni te imaginas.
Empezando por lo básico: el comportamiento.
Las razas no lo son todo, pero sí que influyen.
Un perro que viene de líneas de trabajo (como pastores o cobradores) tendrá necesidades mentales y físicas más exigentes que uno criado para compañía.
Si no sabes que tu peludo tiene parte de border collie, por ejemplo, puede que no entiendas por qué no para quieto ni con los tres paseos de 2 km al día.
O si lleva algo de terrier, te sorprenderá que cave como si buscara petróleo… hasta que descubres que está en su naturaleza.
También importa en temas de salud. Mucho.
Cada raza (y sus combinaciones) tiene predisposición genética a ciertos problemas:
- displasia de cadera,
- enfermedades oculares,
- epilepsia,
- alergias,
- e incluso sensibilidad digestiva.
Por eso, cuando nos preguntan en nuestras redes sociales, “cómo saber si mi perro es de raza o mestizo”, no lo vemos como una simple curiosidad: lo vemos como una herramienta de prevención.
Saberlo te permite estar alerta, hacer controles a tiempo, adaptar la alimentación o incluso elegir mejor los suplementos o el pienso.
¿Y qué hay de la educación y el día a día?
No es lo mismo educar a un caniche (que es inteligentísimo pero se aburre rápido) que a un chihuahua (que parece peque pero es un general en miniatura), o a un labrador mezcla de beagle (que va por la vida con el olfato encendido y un estómago sin fondo).
Además, aunque suene superficial, también influye en el mantenimiento.
Un bichón maltés o un pomerania no tienen el mismo pelo que un mestizo de pelo corto. Y si no sabes que necesita cepillado diario… lo aprenderás a las malas (hola, nudos, te estábamos esperando).
🧠 En resumen: Identificar la raza de tu perro te ayuda a entender cómo piensa, cómo siente y qué necesita.
Y aunque no siempre puedas saberlo al 100 % (especialmente si es mestizo), hay formas fiables de acercarte bastante.
Y eso es justo lo que vamos a ver en los próximos bloques.
Cómo saber la raza de mi perro según su comportamiento: lo que dice su forma de ser
Hay perros que no necesitan decir nada: les ves actuar y ya estás sospechando de dónde vienen.
Porque sí, el físico da pistas, pero cuando te fijas en su forma de comportarse… ahí empiezas a conectar los puntos.
De hecho, cuando alguien nos pregunta cómo saber qué raza es mi perro, el comportamiento suele darnos más información de la que parece.
¿Por qué? Porque muchas razas han sido seleccionadas durante generaciones por su “manera de ser”:
para pastorear, vigilar, tirar de trineo, cazar, convivir con humanos, o simplemente para ser adorables y acompañarnos en el sofá (que también tiene su mérito).
Aquí van algunas señales de comportamiento que pueden ayudarte a identificar la raza o el grupo racial de tu perro:
- Es hiperactivo, aprende rápido y parece que necesita trabajo mental constante → puede tener genes de border collie, pastor alemán, caniche, schnauzer mini o incluso corgi.
- No deja de seguir rastros con la nariz pegada al suelo → probablemente hay algo de beagle, basset hound, cocker, perro de rastro o braco.
- Ladra a cualquier cosa (¡hasta a su sombra!) y siempre está en modo alerta → podría haber algo de chihuahua, yorkshire terrier, pinscher miniatura, fox terrier…
- Es sociable, confiado, va saludando a todo el mundo y mueve el rabo con entusiasmo nivel fan de Taylor Swift → su lado labrador, golden retriever o cavalier king charles está hablando.
- Es más reservado, selectivo con sus afectos, pero intensito con los suyos → podrías tener una mezcla con pomerania, shih tzu, teckel o akita.
Y no hablamos solo de “carácter”. También hay comportamientos muy concretos que ayudan a identificar la raza de un perro:
- Si tu perro da vueltas antes de tumbarse, cava compulsivamente o es fan del “herding” (esto de intentar organizarlo todo a su alrededor), estás viendo reflejos de comportamiento ancestral.
- Si le cuesta obedecer órdenes básicas pero tiene una independencia brutal… eso también te da pistas (hola huskys, os veo).
- Incluso su forma de jugar o de relacionarse con otros perros puede sugerir cierto tipo de raza.
🎯 La clave está en mirar su comportamiento como un conjunto, no como detalles aislados.
Un perro que es muy activo no tiene por qué ser border collie. Pero si además de eso tiene mirada intensa, se anticipa a tus órdenes, ladra poco y es muy sensible… ya empieza a cuadrar.
Eso sí: el comportamiento no es una ciencia exacta, especialmente si hay varias razas mezcladas.
Pero junto con su aspecto físico, te puede dar un retrato bastante aproximado.
Y si te quedas con la mosca detrás de la oreja (como tu perro), no te preocupes: ahora viene lo bueno.
👉 Vamos a ver qué métodos existen para averiguar con más precisión qué raza es tu perro, desde lo casero hasta lo 100 % fiable.
Cómo saber la raza de mi perro: 4 métodos que sí funcionan (y cuáles no tanto)
Si después de observar su aspecto y su comportamiento sigues con la duda, tranquila: no eres la única.
Es normal que te preguntes: ¿cómo saber la raza de mi perro sin papeles?, o ¿existe algún método realmente fiable para identificarla más allá de la intuición?
Y la buena noticia es que sí, los hay. Algunos más caseros, otros más pro, y otros que… bueno, no tanto.
Aquí te contamos los 4 métodos más usados para averiguar la raza de tu perro (con sus ventajas y sus límites).
1. Comparación visual: lo más fácil (pero también lo menos preciso)
Es lo típico: te metes en Google Imágenes, buscas «raza de perro orejas puntiagudas rizo blanco pequeño», y rezas para que aparezca algo parecido al tuyo.
También puedes tirar de enciclopedias caninas, guías de razas o incluso usar herramientas como la base de datos de la FCI o la AKC para ver fotos y descripciones.
📌 ¿Funciona?
Depende. Si tu perro tiene rasgos muy marcados, puede ayudarte bastante.
Pero si es un mestizo o tiene un cruce poco habitual, probablemente aciertes solo a medias.
🧠 Útil como primer paso, pero no como prueba definitiva.
2. Consulta con un veterinario: profesional, rápida y más precisa de lo que crees
Muchos veterinarios tienen el ojo entrenado. Han visto cientos (o miles) de perros, y suelen identificar bastante bien el tipo de cruce, el grupo racial o incluso si hay probabilidad de que sea de raza pura.
Además, pueden observar cosas que no son tan evidentes, como la morfología dental, la musculatura, o incluso características hereditarias específicas.
📌 ¿Funciona?
Sí, sobre todo si lo combinas con lo que ya sabes sobre su comportamiento.
Y además, si tu perro tiene algún problema de salud, el veterinario podrá relacionarlo con posibles predisposiciones de ciertas razas.
3. Apps para identificar la raza de un perro con una foto: curiosas, pero con matices
Apps como Dog Scanner, Pawscout, Fetch!, PetScanner o incluso herramientas de IA integradas en buscadores prometen decirte la raza de tu perro con solo una foto.
📌 ¿Funcionan?
Son divertidas, y algunas aciertan sorprendentemente bien… pero también pueden fallar (mucho).
Suelen basarse en comparación de imagen, no en datos genéticos ni de comportamiento, así que si tu perro es mestizo o poco común, puede que no claven el resultado.
💡 Consejo SiempreaCan: si buscas cómo saber qué raza es mi perro con una app, usa estas como un apoyo, pero no como método único.
4. Test genético para perros: el método más fiable (aunque no el más barato)
Y llegamos al método estrella: los tests de ADN canino.
Con una simple muestra de saliva (o hisopo bucal), puedes recibir un informe con:
✅ Las razas presentes en el ADN de tu perro (incluso en porcentajes)
✅ Información sobre posibles problemas hereditarios
✅ Consejos personalizados según su genética
Marcas como Embark, Wisdom Panel o MyDogDNA ofrecen este tipo de servicio, y aunque no son baratos (rondan entre 70 y 150 €), el nivel de detalle es espectacular.
📌 ¿Funcionan?
Sí, y son la opción más precisa para responder a la pregunta: “¿cómo saber si mi perro es de raza pura o mestizo?”
Además, muchos test están validados científicamente y usan bases de datos amplísimas.
💡 Ideal si tu perro es adoptado, de origen desconocido, o si simplemente quieres saberlo todo sobre él (y te pica la vena investigadora).

¿Y qué métodos NO funcionan (o al menos no tanto)?
- Basarse en lo que “te dijeron cuando te lo dieron”
- Juzgar solo por el color del pelo
- Adivinar por la foto que subió alguien parecido en un foro de Facebook
👀 Curiosidad: muchas veces llegan a consulta perros que se anuncian como “cruce de labrador” y luego resultan tener cero % de labrador en el ADN. True story.
En resumen:
Si de verdad quieres averiguar qué raza es tu perro, lo ideal es combinar:
👉 lo que ves (aspecto físico)
👉 lo que hace (comportamiento)
👉 lo que sabe el profesional (veterinario)
👉 y si puedes, un test genético como colofón
Y si no puedes hacerlo todo, no pasa nada. Cualquier pista ya es un paso más para conocerlo mejor.
¿Cómo saber la raza de mi perro si es mestizo? Así puedes entender su mezcla sin perder la cabeza
Vale, ya tienes claro que tu perro no es de raza pura. No pasa nada. De hecho, no solo no pasa nada, sino que los mestizos tienen un encanto especial (y muchas veces, una salud de hierro).
Pero claro, eso no quita que quieras saber de qué mezcla viene tu perro.
¿Caniche con bichón? ¿Chihuahua con jack russell? ¿Teckel con algo que nunca conoceremos?
Y aquí es donde empieza el puzzle.
👉 ¿Cómo saber de qué razas viene un perro mestizo si no tengo papeles?
👉 ¿Se puede identificar el cruce solo por el aspecto o el carácter?
👉 Qué método funciona mejor si mi perro tiene un poco de todo…
Lo primero que debes saber es que identificar la raza de un perro mestizo es posible, pero no exacto al 100 %, salvo que hagas un test de ADN.
Aun así, hay varias formas de acercarte bastante a la respuesta:
1. Observa su cuerpo con ojo clínico
Los mestizos suelen heredar rasgos físicos combinados de sus padres o abuelos, y en muchos casos, eso deja huellas bastante visibles:
- Orejas caídas pero cuerpo alargado (¿teckel cruzado con cocker?)
- Patas largas y hocico fino (quizá algo de galgo)
- Pelo rizado y ojos oscuros (ese caniche no se esconde)
- Cola enroscada, orejas erguidas y actitud chula (¿chihuahua con pomerania?)
💡 Consejo: compáralo con fotos de razas concretas y fíjate en el conjunto, no en un solo detalle. Los ojos engañan, pero el cuerpo completo suele contar la verdad.
2. Estudia su comportamiento
Como vimos en el bloque anterior, el carácter también habla. Y mucho.
Si tu perro es reservado, dominante, activo, muy vocal o especialmente sensible, eso puede darte pistas sobre su herencia genética.
Piensa en cómo juega, cómo reacciona con otros perros, cómo gestiona los ruidos o si aprende rápido o va a su bola.
Combinar comportamiento + morfología es una de las formas más efectivas de acercarse a su origen.
3. ¿Quieres saberlo con precisión? Haz un test genético
Los tests de ADN también sirven para mestizos.
De hecho, están pensados justo para eso: detectar qué razas hay en su mezcla y en qué proporción.
Algunos incluso incluyen predicciones sobre salud, peso adulto o personalidad típica según los cruces detectados.
Sí, cuestan un poco (entre 80 € y 150 €, según la marca), pero si llevas años preguntándote “qué mezcla será”, es una inversión que vale la pena.
¿Y si no tengo ni presupuesto ni tiempo?
Entonces haz lo que hacemos muchos profesionales:
- Observa, compara y anota patrones.
- Habla con tu veterinario o con un educador canino.
- Busca en foros con criterio (con cuidado con los bulos).
- Y sobre todo, disfruta de lo que es tu perro ahora. Porque aunque no sepas exactamente qué mezcla tiene… sabes que es 100 % tuyo.
Porque al final, no se trata solo de ponerle una etiqueta, sino de conocerlo mejor.
Y si lo piensas bien, descubrir que tu perro es una mezcla única también tiene su magia. No hay otro igual. Literalmente.
¿Y si mi perro es un caniche, un pomerania o un teckel? Aprende a reconocer las razas toy más populares (y adorables)
Hasta ahora hemos hablado de métodos generales para saber qué raza es tu perro, pero vamos a pararnos un momento en lo que realmente conocemos bien (porque convivimos con ellas cada día): las razas toy.
En SiempreCan somos expertos en razas pequeñas, de esas que parecen peluches pero tienen más carácter del que aparentan. Caniches toy, pomeranias, bichones, teckels, yorkshires, chihuahuas, shih tzus… todas tienen algo especial. Y aunque cada una es un mundo, lo cierto es que sus rasgos son tan marcados que muchas veces puedes reconocerlas (o al menos sospechar) sin necesidad de test genéticos.
Así que si tu perro tiene pinta de mini león, rizos suaves o cuerpo de salchicha con alma de explorador… puede que estés conviviendo con una de estas razas sin saberlo.
Vamos a ayudarte a identificarlas con pistas visuales y de carácter:
Caniche (toy y mini)
Si alguna vez te has preguntado: ¿cómo saber si mi perro es un caniche? o no sabes si identificar si tu perro es un caniche toy o mini, aquí te dejamos algunas pistas a tener en cuenta:
- Pelo rizado, tipo lana de oveja
- Orejas caídas, hocico fino, mirada inteligente
- Elegante, activo y súper listo (a veces demasiado)
- Muy expresivo y con apego fuerte a su humano
👉 En definitiva, si tu perro parece un peluche con muelle incorporado, podría tener parte de caniche.
Pomerania
- Pequeño pero con porte: cuerpo compacto y melena abundante
- Orejas pequeñas y erguidas
- Cola enroscada sobre el lomo
- Muy despierto, vocal y con actitud de estrella
👉 ¿Cómo saber si mi perro es un pomerania? Si tu perro es un minileón con complejo de vigilante, puede que tenga pomerania en su ADN.

Teckel
Estás casi seguro pero dudas en cómo saber si tu perro es un teckel, lo entendemos. Así es como puedes identificar a un teckel miniatura:
- Cuerpo alargado, patas cortas, mirada intensa
- Pelo corto, largo o duro, según variedad
- Valiente, testarudo y muy curioso
- Instinto de caza presente (aunque pese 4 kg)
👉 Si tu perro tiene forma de salchicha y actitud de sabueso, apunta a teckel.
Schnauzer miniatura
¿Cómo identificar un schnauzer miniatura? Fácil:
- Cejas pobladas, barba prominente y cuerpo robusto
- Pelo duro y tupido, sobre todo en gris salpimienta o negro
- Muy inteligente, vigilante y activo
- Expresivo y con mucha personalidad
👉 Si tu perro parece un abuelo sabio en miniatura, podría ser schnauzer.

Yorkshire & Biewer
Vale, entonces ya tienes tus sospechas y todo apunta a una de estas dos razas. Para saber si tu perro es un yorkshire o un biewer, fíjate en lo siguiente:
- Tamaño mini, pelo liso y sedoso
- El yorkshire suele ser gris y fuego, el biewer tiene más blanco
- Energía alta, carácter fuerte y apego nivel velcro
- Necesitan cuidados constantes del manto
👉 Si tu perro tiene pelazo de diva y espíritu rebelde, revisa estas dos razas.
Bichón maltés
¿Y si tienes una bola peluda blanca en casa? ¿Cómo puedes saber si tu perro es un bichón maltés?
- Blanco inmaculado, pelo largo y fino (o más corto si está rapadito)
- Mirada dulce, nariz negra y cuerpo compacto
- Afectuoso, juguetón y muy sensible
👉 Si tu perro parece una nube suave con patas y siempre busca tu atención… bichón a la vista.
Shih Tzu
Siendo realistas, esta razas es bastante reconocible, ¿no?
- Carita achatada, cuerpo compacto y pelo largo
- Andar tranquilo, ojos grandes y expresivos
- Muy cariñoso y algo obstinado (pero adorable siempre)
👉 Si tu perro tiene vibes de “rey de la casa”, puede ser un shih tzu con todas las letras.

Chihuahua
Y el rey de los perretes mini. Si alguna vez te has preguntado ¿cómo puedo saber si mi perro es un chihuahua? Toma nota:
- Tamaño mini, orejas gigantes y ojos expresivos
- Puede ser de pelo corto o largo
- Carácter intenso, valiente y muy vocal
- Energía concentrada en 2 kg de actitud
👉 Si tu perro es pequeño pero impone respeto… sí, podría haber chihuahua ahí.
💬 Consejo final de experto canino
Muchas veces, los mestizos tienen rasgos muy marcados de estas razas toy, sobre todo si provienen de criaderos o cruces selectivos. Si tu perro encaja bastante con alguno de estos perfiles, ¡puede que tengas un pequeño aristócrata de linaje escondido en casa!
Y si quieres saber más sobre estas razas en profundidad, ya sabes que en SiempreCan hablamos con conocimiento de causa. Literalmente vivimos rodeados de ellas.
BONUS: ¿Cómo saber la raza de mi perro de la mejor forma? Comparativa rápida de métodos fiables (y no tan fiables)
A estas alturas ya habrás visto que no hay una única forma de saber la raza de tu perro. Hay opciones caseras, herramientas tecnológicas y métodos pro, y cada una tiene sus pros y sus contras.
Así que, para que lo tengas todo a mano, aquí va una tabla comparativa con los métodos más utilizados para averiguar qué raza es tu perro.
Método | Precisión 🔍 | Precio 💰 | Tiempo ⏱️ | Ideal si… |
---|---|---|---|---|
Comparación visual (Google, guías, fotos) | Baja – Media | 0 € | Inmediato | Quieres orientarte rápido sin gastar |
Consulta con un veterinario | Media – Alta | 30–60 € aprox. | 1 consulta | Buscas una opinión profesional |
Apps móviles con foto | Baja – Media (variable) | 0–5 € | Inmediato | Te apetece jugar un poco y ver qué sale |
Test de ADN para perros | Alta | 80–150 € | 2–4 semanas | Quieres saberlo con exactitud |
Observar comportamiento y hábitos | Media (complementaria) | 0 € | A lo largo del tiempo | Te interesa entenderlo mejor en el día a día |
💡 Consejo de experta canina: Lo ideal es combinar varios métodos. Puedes empezar por lo visual, anotar comportamientos típicos, hablar con tu veterinario y, si te lo puedes permitir, completar con un test genético.
Así te aseguras no solo de ponerle “nombre y apellido” a su origen, sino también de entender cómo es, cómo piensa y cómo cuidarlo mejor.
Preguntas frecuentes (FAQ): ¿Cómo saber la raza de mi perro?
¿Cómo saber la raza de mi perro si no tengo papeles?
Si no tienes pedigree ni ningún documento oficial, puedes observar su físico y comportamiento para hacerte una idea. Analiza su tamaño, forma del hocico, tipo de pelo, orejas, cola y nivel de energía. También puedes comparar con imágenes de razas puras o usar apps móviles. Para mayor precisión, un test de ADN canino te dará el resultado más fiable, incluso si es mestizo.
¿Cómo saber la raza de un perro por su aspecto?
Fíjate en rasgos como el tipo de pelaje, el color, la forma de la cabeza, las orejas, la estructura corporal y la cola. Algunas razas tienen señales muy características, como el rizo apretado del caniche, la melena del pomerania o el cuerpo alargado del teckel. Comparar varios elementos a la vez es clave para no equivocarte.
¿Cómo saber si un perro es de raza pura?
La única forma 100 % segura es mediante un pedigree oficial emitido por un organismo reconocido o con un test de ADN. El aspecto físico puede dar pistas, pero no basta para confirmarlo. Muchos perros parecen de raza y no lo son, y otros tienen mezcla aunque no se note a simple vista.
¿Qué mezcla es mi perro?
Puedes observar su cuerpo, su pelaje, su forma de moverse y su carácter para intuir de qué razas puede venir. Aun así, si quieres una respuesta fiable, lo más recomendable es hacer un test de ADN específico para perros mestizos, que revela no solo las razas presentes, sino también su porcentaje.
¿Hay alguna app para saber qué raza es mi perro?
Sí, existen apps que permiten subir una foto del perro y compararla con una base de datos de razas. Algunas de las más conocidas son Dog Scanner, Fetch! o Pawscout. Son entretenidas y orientativas, pero su precisión es limitada, sobre todo con perros mestizos o cruces poco comunes.
¿Cómo saber si mi perro es un caniche, un pomerania o un teckel?
Estas razas tienen rasgos muy marcados: el caniche tiene pelo rizado y cuerpo ágil; el pomerania es pequeño, con melena espesa y actitud alerta; el teckel tiene cuerpo alargado, patas cortas y mirada intensa. Si tu perro presenta una combinación clara de estos rasgos, puede tener parte de alguna de estas razas.
¿Cuál es la mejor forma de saber la raza de mi perro?
Lo más fiable es un test de ADN canino. También puedes observar su aspecto y comportamiento, y consultar con tu veterinario. Combinar varios métodos te dará una visión más completa, sobre todo si es mestizo.
¿Cómo saber de qué raza es mi cachorro?
Aunque los cachorros cambian mucho al crecer, puedes fijarte en la textura del pelo, el tamaño de las patas, la forma de las orejas y el tipo de hocico. Si tienes acceso a la madre o a sus hermanos, eso también puede darte pistas. Y si quieres salir de dudas, puedes hacerle un test genético desde los dos meses.
Después de todo, da igual si tu perro es de raza pura, si es mestizo, o si es un cruce tan original que ni los test de ADN saben por dónde pillarlo.
Lo importante es que ahora tienes herramientas reales para saber de dónde viene, cómo es, qué necesita y cómo puedes entenderlo aún mejor.
Porque conocer su raza (o su mezcla) no es ponerle una etiqueta, es darle contexto. Es mirar sus manías, su forma de correr o su manera de mirarte, y decir: «ahora te entiendo un poquito más.»
Y si después de todo esto, descubres que tu perro es 30 % caniche, 40 % chihuahua y 30 % misterio… pues oye, SIN PROBLEMA. Porque ahí fuera no hay otro igual.
📌 Si te ha gustado este artículo, en SiempreCan publicamos nuevos contenidos cada semana en nuestro blog: prácticos, claros, sin tecnicismos y pensados para ayudarte a cuidar mejor de tu compi peludo.
Síguenos en Instagram, YouTube o Facebook para no perderte nada. Y si siempre has soñado con tener un chihuahua, un caniche, un shih tzu…y completar la info sobre alguna de las razas mencionadas, recuerda que somos un criadero especializado en razas toy, siempre puedes escribirnos a nuestro WhatsApp.
Y si te quedas con dudas, experiencias que compartir o fotos de tu perro para presumir un poco… ¡te leemos en comentarios!
Gracias por leernos.
Y gracias por querer conocer (de verdad) a tu perro.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.