Que un perro respire rápido debido al calor o al terminar una sesión de juegos o ejercicio intenso es perfectamente normal, ya que el animal utiliza este mecanismo para regular su temperatura corporal y su nivel de oxígeno.
Sin embargo, estos jadeos también pueden ser signos de estrés, ansiedad, dolor o diversas enfermedades. Sobre todo, si tu mascota empieza a hacer más de 35 – 40 respiraciones por minuto incluso estando en reposo.
En este artículo te explicamos cuáles son las principales causas de la respiración agitada en perros y qué consecuencias puede llegar a tener, así que toma nota si quieres cuidar al máximo la salud de tu peludo.
¿Qué provoca la respiración acelerada en perros?
Fiebre
Una de las principales causas de que el perro respire de forma rápida e intensa es que tiene fiebre. Reacción que, a su vez, puede ser un síntoma inicial de otros problemas o enfermedades.
Cuando un perro tiene fiebre, su metabolismo se acelera para combatir la afección o hacer que su cuerpo entre en calor para curar su malestar. Lo cual puede desembocar en una respiración más rápida para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.
Para eliminar el estado febril de tu mascota, asegúrate de que esté bien hidratado y limita su actividad física. También puedes probar a darle un baño con agua tibia.
Si el problema persiste, consulta a un veterinario lo antes posible.
Dolor
Los perros también pueden respirar o jadear agitadamente cuando sienten dolor en alguna parte de su cuerpo. Incluso si no apreciamos ningún tipo de herida o lesión superficial.
Esto sucede porque, como hemos indicado anteriormente, la respiración rápida es una respuesta fisiológica y automática del organismo para aliviar las molestias en la zona afectada.
En este supuesto, aconsejamos que prestes mucha atención a tu mascota, intentes detectar la fuente del dolor y busques la ayuda de un especialista si el problema persiste o se agrava.
Ansiedad y estrés
La respiración acelerada en perros también puede deberse a unos elevados niveles de estrés o ansiedad.
Dicho de otro modo, estos jadeos vendrían a ser una reacción superficial y fisiológica para dar respuesta a sus emociones y mantenerse alerta ante la “amenaza”.
A día de hoy, puedes emplear diversas estrategias para aliviar el estrés y la ansiedad de tu mascota (utilizar juguetes especiales, collares con feromonas calmantes, música relajante…), por lo que te aconsejamos poner en práctica las que más se ajusten a su personalidad, rutinas o necesidades específicas.
– ¿Sabías que un buen descanso es clave para que tu peludo se sienta mucho más sano y feliz? Infórmate ya de todos los beneficios de las camas antiestrés para perros y proporciónale a tu mascota un ambiente tranquilo y seguro donde dormir –
Insuficiencia cardíaca congestiva
Si se suman otros síntomas a la respiración agitada, como que el perro se canse al mínimo esfuerzo físico, tos, poco apetito o pérdida de peso, es posible que estemos ante un caso de insuficiencia cardíaca congestiva.
Esta enfermedad tiene lugar cuando el corazón no puede bombear la sangre de manera eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, por lo que requiere atención veterinaria inmediata.
Aunque no se cura, un diagnóstico a tiempo y una dieta y tratamiento adecuados puede proporcionarle al perro una buena calidad de vida por bastante tiempo.
Intoxicaciones
Si un perro hace respiraciones cortas y rápidas, tiembla, hipersaliva o vomita, puede estar sufriendo una intoxicación.
Sean cuales sean los síntomas o la fuente del problema (detergentes, insecticidas o raticidas, medicamentos, alimentos o plantas) deberás trasladarlo al veterinario rápidamente.
Las picaduras de insectos también son peligrosas, puesto que pueden causar un shock anafiláctico.
Calor excesivo o golpes de calor
Mantener una temperatura agradable en casa es muy importante para evitar que nuestro peludo pase calor y sufra un colapso debido a un golpe de calor.
Para detectar este problema a tiempo, fíjate en su velocidad de respiración, ya que el animal empezará a jadear más rápido para intentar regular su temperatura corporal. Otros síntomas son la salivación excesiva, mucosas enrojecidas, vómitos, diarrea…
Ejercicio previo e intenso
Al igual que ocurre con los humanos, es perfectamente normal que los perros respiren más rápido después de una sesión de ejercicio intenso, aunque lo habitual es que vayan disminuyendo el ritmo progresivamente.
Si esto no sucede, es porque existen otras causas subyacentes.
Neumonía
La neumonía es otro de los motivos por los que nuestro peludo puede empezar a respirar rápido, e incluso provocar fiebre, secreción nasal, tos o, en los casos más graves, una coloración azulada de las mucosas debida a la falta de oxígeno.
Si esta situación se alarga, la salud del can puede verse seriamente comprometida, por lo que te recomendamos vigilar bien el ritmo de los jadeos de tu perro y los otros síntomas anteriores.
Deshidratación
Un dueño descuidado, sumado a una temperatura calurosa en casa y en el exterior, puede dar como resultado que el perro no disponga de agua suficiente en el bebedero y termine deshidratándose.
Algunos de los indicios asociados a este estado son ojos hundidos, boca seca, encías pegajosas y, por supuesto, que el perro respire de forma acelerada.
Para solucionar este problema, busca ayuda para que puedan estabilizar a tu mascota y administrarle líquidos por vía intravenosa.
Shock
La última de las razones por las que un perro puede jadear mucho es porque está experimentando un shock: una condición médica muy grave en la que el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno a los tejidos del cuerpo son insuficientes.
Pueden producirse a raíz de hemorragias, problemas cardíacos, reacciones alérgicas, deshidratación grave, intoxicaciones o infecciones generalizadas, y se deberá tratar de urgencia al animal para sacarlo de esta situación de peligro.
¿Qué pasa cuando un perro respira con dificultad?
Tal y como hemos visto a lo largo del artículo, que un perro respire rápido estando en reposo no suele ser buena señal y puede tener graves consecuencias.
Si bien es cierto que existen perros a los que les cuesta más respirar debido a su raza (bóxer, bulldog…), nunca conviene pasar por alto este síntoma. Así que permanece alerta y contacta con tu veterinario de confianza ante cualquier problema.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.