La salud de tu peludo es lo primero, y las vacunas para perros juegan un papel fundamental en su bienestar general. No solo protegen a tu mascota de enfermedades peligrosas, sino que también ayudan a garantizar la salud pública y te permiten viajar con tu amigo de cuatro patas a cualquier lugar sin preocupaciones.
En esta guía, te ofreceremos toda la información esencial sobre las vacunas para perros en España, cubriendo tanto las obligatorias como las recomendadas, consejos veterinarios y un calendario de vacunas detallado para asegurar que tu perro esté siempre protegido. ¡Sigue leyendo y asegura una vida larga y saludable para tu mascota!
¿Cuál es la importancia de vacunar a un perro?
La vacunación de los perros es importante, esencialmente por dos cosas: la salud pública y la salud de la mascota. Presta atención a estos consejos veterinarios que te harán las cosas mucho más fáciles respecto a las vacunas de perros que debemos tener presentes y cada cuánto vacunar a un perro.
Cuando hablamos de salud pública, tenemos que mencionar necesariamente la palabra zoonosis. Un término que hace referencia a todas aquellas enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Un ejemplo de patología animal transmisible a los humanos es la rabia, de ahí que la vacuna de la rabia sea una de las vacunas para perros obligatorias en la mayoría de las comunidades.
Además de la salud pública, cuando hablamos de vacunas para perros, no debemos quitar la vista de la salud y bienestar animal. Aunque no haya riesgo de zoonosis, como es el caso de otras enfermedades, el animal sí las padece y deterioran su calidad de vida hasta incluso poder causarles la muerte. Si quieres saber cuáles son las enfermedades más comunes en perros y cómo prevenirlas, te recomendamos leerte nuestro artículo del blog donde hablamos de ello. ¡Échale un ojo y cuéntanos en comentarios qué te ha parecido!
La importancia de vacunar a un perro reside en el respeto a la salud de la mascota, la nuestra y la del resto de las personas y seres vivos. Piensa que, si tienes otros animales en casa, las patologías de uno pueden transmitirse al otro.
Para obtener más información sobre el plan de vacunación canina recomendado por profesionales, visita este artículo de akc.org que detalla las vacunas esenciales para tu perro.
¿Qué tipos de vacunas para perros existen y cuáles son obligatorias?

En España existen distintos tipos de vacunas para perros. En función de los riesgos estudiados a nivel sanitario, veterinario y medioambiental, difundidos por organismos tanto públicos como privados, las vacunas para perros cachorros y adultos más utilizadas están enfocadas a la prevención de las siguientes enfermedades:
1. Moquillo Canino: Una de las vacunas para perros más importantes
El moquillo canino, conocido también como distemper o enfermedad de Carré, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los perros. Este virus puede causar una variedad de síntomas graves, incluyendo problemas respiratorios, digestivos y neurológicos. Afortunadamente, la vacuna contra el moquillo es muy eficaz y se recomienda a todos los perros, especialmente durante su etapa de cachorro.
¿Cuándo vacunar?
La primera dosis se administra entre las 6 y 8 semanas de edad. La vacunación debe repetirse a las 12 semanas, y un refuerzo se realiza a las 16 semanas.
2. Parvovirosis canina: Protección vital para cachorros
La parvovirosis canina es otra enfermedad viral que afecta principalmente a los cachorros. Esta enfermedad es extremadamente contagiosa y puede ser fatal si no se trata adecuadamente. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea y deshidratación severa.
¿Cuándo vacunar?
Al igual que el moquillo, la vacuna contra la parvovirosis se administra a partir de las 6-8 semanas de edad, con una segunda dosis a las 12 semanas.
3. Rabia: Vacuna para perros obligatoria en la mayoría de las comunidades autónomas
La rabia es una de las enfermedades más peligrosas tanto para los perros como para los humanos. Aunque la rabia no está presente en toda España, las comunidades autónomas tienen normativas que exigen la vacunación contra esta enfermedad para los perros, especialmente cuando se viaja fuera del país.
¿Cuándo vacunar?
La vacuna antirrábica se administra a partir de las 12 semanas de vida y debe ser renovada anualmente o cada tres años, según la legislación local y la vacuna utilizada.
4. Hepatitis infecciosa canina: Prevención de una enfermedad grave
La hepatitis infecciosa canina es causada por el adenovirus canino tipo 1 y afecta principalmente a cachorros. Aunque no representa un riesgo de zoonosis, la enfermedad puede ser extremadamente grave, incluso fatal.
¿Cuándo vacunar?
La vacunación contra la hepatitis infecciosa canina se realiza a las 8 semanas de edad, junto con la vacuna contra el moquillo y la parvovirosis.
5. Traqueobronquitis infecciosa canina (tos de las perreras): Protege el sistema respiratorio de tu mascota.
La traqueobronquitis infecciosa canina (conocida como la «tos de las perreras») es una infección respiratoria altamente contagiosa que afecta a los perros, especialmente en ambientes donde hay muchos animales, como las perreras o parques de perros.
¿Cuándo vacunar?
La vacuna se administra a partir de las 12 semanas de edad y es especialmente importante para los perros que frecuentan lugares públicos o están en contacto con otros perros.
6. Leptospirosis: Enfermedad grave que afecta a perros y humanos
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta tanto a perros como a humanos. Aunque no es obligatoria en todas las regiones, es altamente recomendable, especialmente si tu perro vive en áreas húmedas o en contacto con aguas contaminadas.
¿Cuándo vacunar?
La vacuna contra la leptospirosis debe administrarse a partir de las 8-10 semanas de edad.
7. Leishmaniosis: Prevenir es mejor que curar
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del mosquito Phlebotomus perniciosus. Esta enfermedad es especialmente común en áreas de la cuenca mediterránea. La vacuna es fundamental para perros que viven en áreas endémicas, como algunas zonas de España.
¿Cuándo vacunar?
La vacuna contra la leishmaniosis se recomienda anualmente, y es ideal administrarla a partir de los 6 meses de edad.

Vacunas para perros: Cuándo debes vacunar a tu mascota
Para asegurarte de que tu perro esté siempre protegido, es importante seguir un calendario adecuado de vacunas para perros. A continuación, te mostramos el calendario recomendado para cachorros y perros adultos:
Calendario de vacunación para cachorros:
- 6-8 semanas: Vacuna contra moquillo y parvovirosis.
- 8-10 semanas: Vacuna polivalente (moquillo, parvovirosis, hepatitis infecciosa, leptospirosis).
- 12-14 semanas: Refuerzo de la vacuna polivalente.
- 16-18 semanas: Vacuna contra bordetelosis.
- 20 semanas: Vacuna antirrábica y otros refuerzos según sea necesario.
Calendario de vacunas para perros adultos:
- Anualmente: Refuerzo de vacunas antirrábicas, moquillo, parvovirosis, leptospirosis y bordetelosis.
- Cada 3 años: Refuerzo de la vacuna antirrábica (según la legislación local).

Consejos Adicionales para la Vacunación de tu Perro
Es fundamental seguir siempre las recomendaciones de tu veterinario en cuanto al plan de vacunación para perros. Además de las vacunas, asegúrate de mantener a tu perro en un entorno saludable, libre de parásitos y con una dieta equilibrada. No olvides que algunos perros pueden tener reacciones adversas a las vacunas, por lo que es importante estar atento a cualquier síntoma inusual y consultar al veterinario. También, recuerda que las vacunas para perros deben administrarse en un centro veterinario autorizado, garantizando la seguridad y bienestar de tu mascota.
Preguntas Frecuentes (FAQ):
- ¿Quién debe vacunar a mi perro? ¿Puedo vacunarlo yo?
Solo un veterinario puede vacunar a un perro, por lo que, si no eres uno, siempre deberás acudir al centro profesional que tomará en cuenta las medidas, raza, peso y otros factores de tu mascota para administrar la dosis adecuada. - ¿Dónde puedo consultar el plan de vacunación de mi perro?
El plan de vacunación del perro suele estar reflejado en su cartilla junto a su chip. De hecho, esta cartilla es la que nos permite viajar con nuestra mascota demostrando que todas las vacunas para perros obligatorias del plan de vacunación las lleva al día.
La cartilla de vacunación te servirá de guía para recordar cuándo toca hacer la renovación de las vacunas de tu mascota, de manera que nunca esté desprotegida. - ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para perros en España?
En España, las vacunas obligatorias para perros incluyen la vacuna antirrábica. La obligatoriedad de esta vacuna varía según la comunidad autónoma. En algunas regiones, solo los perros considerados potencialmente peligrosos deben ser vacunados contra la rabia, mientras que en otras, es obligatoria para todos los perros. - ¿A qué edad debo vacunar a mi cachorro?
Los cachorros deben comenzar su plan de vacunación entre las 6 y 8 semanas de vida. Las primeras vacunas incluyen la de moquillo y parvovirosis. A medida que crecen, se les administran más vacunas para protegerlos contra otras enfermedades graves.
La importancia de las vacunas para perros para una vida saludable
Las vacunas para perros son esenciales para proteger a tu mascota de enfermedades graves que pueden poner en riesgo su vida. No solo garantizan la salud de tu perro, sino que también ayudan a prevenir la propagación de enfermedades a otros animales y personas. Mantén siempre al día el calendario de vacunación de tu perro, y no olvides los refuerzos anuales para asegurar que tu amigo peludo esté siempre protegido. ¡Recuerda, un perro vacunado es un perro feliz y saludable!
¿Te ha gustado esta guía sobre la vacunación canina? Puedes ayudar a otras personas compartiéndola, valorándola y dejando tus comentarios, con los que también ayudarás a generar una conciencia social responsable sobre el bienestar animal. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
Por cierto… ¡También estamos en redes sociales! Síguenos y entérate de todo sobre el cuidado de tu mascota al momento.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
2 respuestas