¿Has observado que tu perro tiene dificultades para hacer sus necesidades? El estreñimiento en perros es bastante frecuente y puede tener un tratamiento muy sencillo, no obstante, debemos prestar atención a su día a día para detectarlo antes de que le cause daños más severos. Hoy te contamos cuáles pueden ser sus causas y qué remedios puedes aplicar en casa para tratarlo.
¿Qué es el estreñimiento en perros?
El estreñimiento en perros es la dificultad para evacuar las heces o la evacuación incompleta. Al igual que en los humanos, el sistema digestivo de los perros necesita un equilibrio entre fibra, agua y ejercicio para mantener el proceso digestivo en marcha. Cuando hay una alteración en alguno de estos factores, el resultado puede ser un perro que no puede hacer sus necesidades de manera regular.
Aunque puede parecer una molestia menor, el estreñimiento en perros no debe tomarse a la ligera. Si se prolonga, puede causar dolor abdominal, incomodidad e incluso problemas más graves como obstrucciones intestinales.
¿Cómo identificar si mi perro está estreñido?
Los perros suelen defecar una media de 2 veces al día. Cuando los residuos sólidos permanecen en el colon por mucho tiempo, la humedad se absorbe y las heces se vuelven duras y difíciles de expulsar, dando lugar a un periodo de estreñimiento que se puede identificar a través de los siguientes síntomas:
- El perro tiene dificultad para evacuar y parece hacer un esfuerzo fuera de lo normal cuando lo intenta
- Las cacas son pequeñas, secas y oscuras
- Presenta molestias o dolor cuando intenta defecar
- Tiene el abdomen hinchado
- Su postura es encorvada
- Ha perdido las ganas de comer
- Vómitos y apatía, el perro parece tener una sensación de malestar generalizada
Aunque dependiendo de cada raza y tamaño del perro la cantidad de veces que hacen sus necesidades puede variar, como cuidadores debemos estar al tanto de las costumbres diarias de nuestro perro para actuar rápido en caso de detectar un problema. Si tu perro no ha podido hacer sus necesidades en 2 días, acude al veterinario de inmediato para una revisión y confirmación de esta u otras patologías.
Posibles causas del estreñimiento en perros

Las causas del estreñimiento pueden ser circunstanciales o crónicas y algunas son muy similares a las que afectan a los humanos:
- Dieta poco equilibrada y baja en fibra: Alimentar al perro con piensos de mala calidad o con los restos de la comida para los humanos puede afectar al sistema digestivo del animal y causarle más problemas además del estreñimiento.
- Poco ejercicio o actividad física: Los perros con una vida muy sedentaria son más susceptibles de sufrir estreñimiento.
- Cambios en la alimentación: Un cambio de pienso puede afectar temporalmente al sistema digestivo del perro.
- Escasa hidratación: Esta es una de las causas más frecuentes. Especialmente en verano, es fundamental tener agua abundante y disponible para tu mascota. La ausencia de hidratación puede afectar gravemente a su salud y poner en riesgo su vida.
- Ingesta de objetos extraños o indigestos: Si tu perro se asea frecuentemente, puede acumular grandes cantidades de pelo que deriven en un estreñimiento recurrente. Comer trozos de juguetes, plantas, huesos o basura también puede desencadenar este problema de forma esporádica.
- Cambios en la rutina: Como ya hemos visto en artículos anteriores, los perros son animales de costumbres y exponerlos a cambios como mudanzas, nuevos horarios o nuevos miembros en la familia, puede provocarles este trastorno.
- Efectos secundarios de algún medicamento: Algunos tratamientos pueden causar el estreñimiento en perros de forma circunstancial.
- Ano obstruido por una maraña de pelo: Los perros de pelo largo pueden sufrir tapones de pelo enredado en la zona del ano, impidiendo que defequen con normalidad.
- Tumores pélvicos u obstrucción intestinal
- Trastornos neuromusculares
- Glándulas perianales infectadas o bloqueadas
En los últimos tres casos de estreñimiento en perros, se trata de causas más graves que requieren de un tratamiento específico y de seguimiento por parte de un profesional veterinario.
¿Cómo saber si el estreñimiento de tu perro es grave? Señales a tener en cuenta
El estreñimiento en perros no siempre es algo fácil de detectar, pero si te fijas bien en ciertos comportamientos de tu mascota, podrás identificar si está pasando por un mal rato. Si bien es normal que un perro pase de una vez al día a cada dos días sin hacer sus necesidades, si el estreñimiento persiste o empeora, puede ser un signo de un problema más serio. Aquí te dejamos algunas señales que indican que tu perro podría estar sufriendo un estreñimiento grave y necesita atención veterinaria:
1. Esfuerzos excesivos o dolorosos para defecar
Si ves que tu perro hace esfuerzos visibles para evacuar y parece estar incómodo o incluso dolorido, es una señal clara de que algo no está bien. Si tus intentos de que haga sus necesidades no son exitosos, o si ves que hace esfuerzos durante más de 15-20 minutos sin resultados, es hora de actuar. Además, si tu perro muestra signos de incomodidad o dolor, podría estar lidiando con una obstrucción intestinal o un problema más serio.
2. Pérdida de apetito o letargo
Cuando un perro tiene estreñimiento severo, podría sentirse mal y perder su apetito. La falta de comida y la incomodidad física pueden hacer que tu perro se muestre menos activo o incluso apático. Si notas que tu mascota ha dejado de comer, no tiene energía o está mucho más cansada de lo habitual, no dudes en consultar con un veterinario.
3. Vómitos
El estreñimiento grave puede generar una sensación de malestar general en el sistema digestivo de tu perro. En algunos casos, esto puede causar náuseas, y tu perro podría comenzar a vomitar. Si observas vómitos, en especial si son recurrentes, es una señal clara de que la situación está empeorando y es urgente que consultes con un profesional.
4. Presencia de sangre en las heces
Aunque esto no siempre se relaciona con el estreñimiento, si ves sangre en las heces o cerca del ano de tu perro, es motivo para llevarlo al veterinario de inmediato. La sangre podría ser un signo de una úlcera en el tracto digestivo o de una obstrucción grave que necesita atención inmediata.
El estreñimiento en perros puede ser manejable con los cuidados adecuados, pero si cualquiera de estas señales aparece, no dudes en acudir a tu veterinario para evitar complicaciones mayores. ¡La salud de tu perro es lo más importante!
¿Qué tengo que decirle al veterinario?

Si el estreñimiento no se trata, el perro puede desarrollar, entre otras afecciones, el megacolon, una enfermedad en la que el colon se distiende y deja de mover las heces, desembocando en la incapacidad de defecar con normalidad. Por ello, recalcamos la importancia de acudir a una clínica veterinaria y además hacerlo con la mayor información posible para ayudar a su diagnóstico. Hacerte estas preguntas antes de acudir a tu visita, será de gran utilidad para el veterinario.
- ¿Cuándo hizo sus necesidades con normalidad la última vez?
- ¿Cómo son sus caquitas?
- ¿Es posible que se haya comido algún objeto extraño?
- ¿Está tomando algún medicamento?
- ¿Ha sufrido algún cambio de rutina o de alimentación?
Remedios caseros para tratar el estreñimiento de tu perro
El estreñimiento en perros puede ser un episodio menor y transitorio (reiteramos que este diagnóstico debe hacerlo siempre un profesional). Para estos casos, se pueden aplicar en casa algunas recomendaciones y remedios que ayudarán a tu mascota a superarlo sin dificultad:
Beber mucha agua
Debes asegurarte de que tu perro tiene agua limpia y fresca a su alcance. Además, debes incitarle a que beba de forma constante. Puedes ayudarle dándole alimentos ricos en agua, como el melón, la sandía o la manzana, los dos primeros sin cáscara.

Aumentar el ejercicio físico
La actividad física ejercita los músculos y ayuda a que las heces se muevan por el colon para facilitar su expulsión. Aumentar los ratitos de paseo y las horas de juego en casa pueden marcar mucho la diferencia en la salud de tu mascota a todos los niveles.
Dieta equilibrada y rica en fibra
Fuera sobras de comida y piensos de baja calidad (y no solo para curar el estreñimiento). La alimentación es lo que realmente marcará la salud y la esperanza de vida de tu mascota, cuidarla es velar porque tu compañero peludo esté el mayor tiempo posible y de la mejor manera en la familia.
En el caso de estreñimiento, es recomendable añadir a su dieta alimentos ricos en fibra y comida húmeda que favorezca su hidratación. Los alimentos ricos en fibra adecuados para perros pueden ser la zanahoria y la calabaza cocidas, la manzana, el arroz integral o verduras como la espinaca o las judías verdes, también cocidas.
Es importante que los horarios de comidas sean lo más estables y regulares posibles, una media de 2 o 3 comidas al día y a las mismas horas beneficiará la digestión del perro.
También se pueden añadir suplementos como enzimas digestivas y probióticos (previa recomendación de un veterinario) que le ayudarán a mejorar su digestión.

¿Cómo prevenir el estreñimiento en perros?
Prevenir el estreñimiento en perros es más fácil de lo que parece, y en muchos casos solo requiere de unos pequeños ajustes en la rutina diaria de tu mascota. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Mantén una dieta balanceada y rica en fibra: Asegúrate de que tu perro esté comiendo alimentos adecuados para su edad y tamaño. Los alimentos ricos en fibra, como algunas verduras y cereales, pueden ayudar a mantener su sistema digestivo en buen estado.
- Proporciona suficiente agua: Asegúrate de que tu perro siempre tenga acceso a agua fresca. La deshidratación es una de las causas más comunes del estreñimiento en perros.
- Fomenta el ejercicio regular: Los paseos diarios y el juego activo son esenciales para la salud digestiva de tu perro. El ejercicio estimula el tracto intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Controla el estrés de tu perro: Evita situaciones estresantes que puedan alterar la digestión de tu mascota. Los cambios de rutina o el exceso de ruido pueden causar malestar digestivo.
- Visita al veterinario regularmente: Las revisiones veterinarias periódicas son fundamentales para detectar cualquier problema subyacente que pueda estar afectando la salud digestiva de tu perro.
¿Hay enemas y laxantes para perros?
Sí, los laxantes y enemas para perros son opciones disponibles para tratar el estreñimiento en perros, pero deben ser utilizados solo bajo la recomendación y supervisión de un veterinario. Aunque pueden ser efectivos en casos más graves o persistentes, es preferible optar por soluciones naturales antes de recurrir a estos tratamientos farmacológicos.
Los laxantes diseñados para perros generalmente son de tipo osmótico o lubricante, ayudando a mejorar el tránsito intestinal. Por otro lado, los enemas introducen líquidos en el recto para facilitar la evacuación. Sin embargo, el uso incorrecto de estos productos puede causar efectos secundarios, como deshidratación o desequilibrios electrolíticos.
Por lo tanto, siempre consulta con tu veterinario antes de administrar cualquiera de estos tratamientos. Además, una alimentación adecuada, hidratación y ejercicio frecuente son clave para prevenir el estreñimiento en perros de forma natural.
Nunca le des esto a tu perro si está estreñido
Ya hemos visto que la mejor forma de tratar el estreñimiento en perros y cualquier otra enfermedad, es bajo las recomendaciones de un profesional veterinario. En ningún caso debemos actuar por nuestra cuenta sin información ni prescripción, ya que podemos poner en riesgo la salud de nuestra mascota de manera irreversible. Si tu perro está estreñido, no le des esto por iniciativa propia:
- Laxantes para humanos
- Leche
- Enemas
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo saber si mi perro tiene estreñimiento?
El estreñimiento en perros suele manifestarse por esfuerzo excesivo para defecar, heces duras o muy pequeñas, y signos de dolor abdominal. Si tu perro tiene dificultades para evacuar o parece incómodo, podría estar estreñido. Si notas otros síntomas como letargo o falta de apetito, es mejor acudir al veterinario. - ¿Qué debo darle a mi perro para el estreñimiento?
Si tu perro está estreñido, puedes intentar aumentar su ingesta de fibra con alimentos como calabaza cocida o añadir un poco de salvado de avena a su comida. También asegúrate de que esté bien hidratado. Si el problema persiste, es recomendable visitar al veterinario para descartar otras causas. - ¿El estreñimiento en perros puede ser grave?
El estreñimiento en perros generalmente no es grave si se trata a tiempo, pero si se prolonga, puede causar malestar, dolor abdominal y complicaciones más serias como obstrucciones intestinales. Si tu perro muestra signos graves de estreñimiento o no mejora con remedios caseros, consulta con tu veterinario. - ¿El ejercicio ayuda a aliviar el estreñimiento en perros?
¡Sí! El ejercicio regular es fundamental para la salud digestiva de tu perro. Las caminatas diarias y el juego estimulan el movimiento intestinal y pueden ayudar a aliviar el estreñimiento en perros. Si tu perro es sedentario, comienza con paseos cortos e incrementa gradualmente la duración. - ¿El estreñimiento en perros es más común en razas específicas?
Aunque cualquier perro puede sufrir estreñimiento, algunas razas, especialmente las más pequeñas o las que tienen problemas digestivos, pueden ser más propensas. Razas como el Chihuahua, el Pomerania o el Bulldog Francés pueden experimentar problemas digestivos más a menudo. Asegúrate de que tu perro tenga una dieta adecuada y una rutina de ejercicio que se ajuste a sus necesidades. - ¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario por estreñimiento?
Si el estreñimiento en perros dura más de 48 horas, o si tu perro muestra signos de dolor severo, vómitos, pérdida de apetito o letargo, es importante llevarlo al veterinario. En estos casos, podría haber un problema más grave, como una obstrucción intestinal o un trastorno subyacente. - ¿Puedo prevenir el estreñimiento en perros?
¡Claro! La prevención del estreñimiento en perros se basa en una buena dieta rica en fibra, asegurarte de que tu perro beba suficiente agua y promover el ejercicio regular. Mantener una rutina saludable ayudará a que el sistema digestivo de tu perro funcione correctamente y reducirá el riesgo de estreñimiento. - ¿El estreñimiento puede estar relacionado con enfermedades en los perros?
Sí, el estreñimiento en perros a veces puede estar relacionado con enfermedades subyacentes como el hipotiroidismo, la enfermedad inflamatoria intestinal o los problemas en el colon. Si el estreñimiento persiste o va acompañado de otros síntomas, es crucial que tu perro sea evaluado por un veterinario para descartar problemas de salud graves. - ¿Es seguro darle laxantes a mi perro para el estreñimiento?
No es recomendable administrar laxantes sin la supervisión de un veterinario. Los laxantes pueden causar efectos secundarios indeseados en los perros si no se administran adecuadamente. Siempre es mejor optar por soluciones naturales como el aumento de fibra en la dieta, el ejercicio y la hidratación. Si tu perro necesita un laxante, consulta con tu veterinario para elegir el adecuado. - ¿Puedo darle algún remedio casero a mi perro para el estreñimiento?
Algunos remedios caseros como el puré de calabaza (sin especias ni azúcar), el aceite de oliva o de coco, y aumentar la fibra en su comida pueden ser útiles para aliviar el estreñimiento en perros. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, no dudes en llevarlo al veterinario para un diagnóstico adecuado.

Tenemos que cuidar y amar a nuestras mascotas como ellos hacen por nosotros. Ser responsables en sus cuidados y prestarles la atención y el cariño que necesitan, es imprescindible para su felicidad y calidad de vida. En SiempreCan somos amantes de los perros y velamos por aportar información de utilidad que sirva como guía para los cuidadores de esta maravillosa especie.
¿Te ha ayudado este artículo sobre el estreñimiento en perros? Valora esta guía y ayuda a otros propietarios compartiendo esta información. ¡Estamos en redes sociales! ¡Súmate a nuestra comunidad perruna y déjate conquistar por nuestros cachorros!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 7
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.