¿Se puede viajar en tren con perros? Moverte con tu mascota en cualquier tipo de transporte público siempre suscita dudas: ¿necesitará un billete propio?, ¿debo usar transportín?, ¿qué pasa si tengo un perro grande?
Es por ello que, antes de reservar tu escapada en tren o ir a pasar unos días con tu familia, lo mejor es informarse muy bien para evitar todo tipo de malentendidos y sorpresas desagradables.
Por suerte, el artículo de hoy va enfocado a aclarar todas las posibles dudas en torno a este tema, así que acompáñanos y descubre, aquí y ahora, todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar en tren con perros. ¡Vamos allá!
¿Es posible meter a mi perro en el tren?
Respondiendo a la pregunta del millón: sí, los perros pueden viajar en tren, siempre y cuando el resto de pasajeros que viajan en el mismo vagón estén de acuerdo y tengas en cuenta ciertas excepciones o condiciones especiales.
A continuación, te indicamos qué aspectos debes considerar antes de preparar cualquier viaje en tren con tu mascota.
Aspectos a tener en cuenta
1. Tipo de tren
El primer punto a considerar en todo viaje con perros por vía ferroviaria es el tipo de tren en el que se realizará el trayecto, ya que cada uno se rige por unas normas específicas.
Según la ley, en trenes Ave, Larga Distancia, Media Distancia, Alvia, Euromed e Intercity se permite el transporte de mascotas siempre que la opción de precio adquirida por el cliente así lo contemple y este adquiera el “Complemento Mascota”.
Eso sí, solo se permite 1 mascota por persona, el animal no debe pesar más de 10 kilos y deberá viajar siempre dentro de su jaula o transportín.
En Cercanías y Feve se puede viajar con tu mascota sea cual sea su tamaño y peso, y no es necesario que los perros viajen en un transportín… aunque sí con bozal y una correa o cadena no extensible de una longitud de hasta 1,5 metros.
Además, en este caso el billete es gratuito.
2. Documentación
Al viajar en tren con perros debes llevar contigo toda su documentación. Principalmente, la cartilla de vacunación o el pasaporte europeo.
Asimismo, se recomienda contratar un seguro de mascotas o responsabilidad civil para obtener cobertura adicional y evitar cualquier problema.
Del mismo modo, te recomendamos acudir a tu veterinario para informarle de tu plan de viaje y garantizar que tu perro cumple con todas las normas higiénico-sanitarias y de seguridad. También podrá proporcionarte algún consejo extra para viajar con animales.
3. Perros grandes
Viajar en tren con un perro grande (es decir, de entre 10 y 40 kg) también es posible, aunque solo podrán hacerlo en trenes AVE entre algunas ciudades y en determinados trayectos, días, o meses del año. Consulta la web de Renfe para saber en qué recorridos están admitidos.
Por otro lado, también deberás cumplir una serie de requisitos específicos para que el perro pueda subir al tren:
- Llega a la estación 40 minutos antes de la salida y visita el Centro de Servicios de Renfe. Aquí te entregarán un kit de viaje con una alfombrilla y funda para que las coloques en el asiento
- Presentar una declaración responsable (que podrás descargar previamente en la web de Renfe), la cartilla de vacunaciones al día y una póliza de seguros
- Llevar al perro con bozal en la estación y durante la subida y la bajada del tren, y mantenerlo todo el trayecto atado con una correa de 1,5 metros de longitud máxima
- Mantener al can sentado en el asiento contiguo al tuyo o tumbado en el suelo. Siempre con la alfombrilla o funda protectora que entrega Renfe
- No dejar nunca sola a tu mascota
Cabe destacar que solo se permitirán 2 perros grandes por tren, por lo que te recomendamos comprar el billete con antelación para reservar tu plaza.
4. Consejos extra y otros detalles
A continuación, te proporcionamos algunos tips y medidas adicionales a tener en cuenta para viajar en tren con perros:
- No podrán viajar en tren: los perros de más de 40 kilos, las perras en celo, los cachorros menores de un año y los ejemplares catalogados como potencialmente peligrosos
- Los perros guía y de asistencia pueden viajar gratis en todos los trenes de Renfe, sea cual sea su tamaño y peso. Deben ir acompañados de sus dueños y estar debidamente identificados
- Asegúrate de que tu mascota vaya aseada. También te recomendamos traer un pequeño kit de limpieza (toallitas limpiadoras, bolsas de heces, spray desinfectante y antiolor…) por si las moscas
- En la medida de lo posible, elige un vagón tranquilo y un viaje con suficientes paradas e incluso trasbordos para que el animal pueda salir a dar un paseo y hacer sus necesidades
- Lleva suficiente comida y agua para tu mascota, así como su mantita y juguetes (siempre que sean silenciosos) para que esté relajada durante todo el viaje
- No des de comer a tu perro durante las 3 horas previas al viaje con el fin de evitar que el perro se maree o se pueda encontrar mal
- Dale un buen paseo antes de viaje. Con suerte, tu peludito estará dormido o muy relajado durante gran parte del trayecto
- Si tienes la posibilidad, haz algunos viajes cortos en tren con tu mascota para que se acostumbre al medio de transporte y esté más tranquilo durante los trayectos más largos
Y con esto, hemos llegado al final del artículo. Esperamos que te haya resultado interesante, pero sobre todo, útil para conocer los factores más relevantes a la hora de viajar en tren con perros.
Recuerda que en nuestro blog publicamos otros posts muy interesantes sobre cuidado, salud y demás curiosidades relacionadas con nuestros amigos peludos. Como por ejemplo, el que te presentamos a continuación, con todo lo que necesitas saber para viajar en coche con tu perro. ¡No te lo pierdas!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.